Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen

Acolgen pide al Gobierno eliminar obstáculos para garantizar el éxito de próxima subasta de energía

En un llamado directo al Gobierno Nacional, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) manifestó su preocupación por el futuro energético del país, instando a que se eliminen los obstáculos regulatorios recientes que, según el gremio, ponen en riesgo el éxito de la próxima subasta de expansión del Cargo por Confiabilidad.

Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, en un mensaje dirigido al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reiteró la disposición del sector para un diálogo constructivo, pero enfatizó la necesidad urgente de tomar acciones concretas para asegurar la energía que Colombia necesita.

El punto central de la preocupación de Acolgen radica en las Resoluciones 066 de 2024 y 069 de 2025, las cuales, según la asociación, desincentivan la participación de las plantas de generación en el mecanismo de confiabilidad. Por ello, el gremio insiste en una “revisión profunda y eventual modificación o derogatoria” de estas normativas para que la subasta de expansión sea exitosa.

Además, el gremio señaló como fundamental abordar de manera inmediata la resolución publicada por la CREG para comentarios, referente a la remuneración de las plantas existentes, ya que el resultado de la subasta depende en gran medida de esta definición.

Un Debate técnico, no ideológico

Otro de los mensajes centrales de la Presidente de Acolgen es que cualquier debate estructural sobre el Cargo por Confiabilidad debe manejarse con profundidad, análisis técnicos de impactos y neutralidad. La asociación subraya que este mecanismo ha garantizado la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico colombiano por muchos años, por lo que cualquier modificación debe cuidar estos principios.

El propósito de la agremiación es claro: abogar por “reglas estables y justas, sin diferenciación por tecnologías”, que finalmente beneficien a los colombianos y fortalezcan al sector en su conjunto.

En este sentido, Gutiérrez también resaltó la urgencia de revisar los plazos del proceso de subasta y otros aspectos clave para la cobertura de la demanda a corto plazo, como el papel de la respuesta de la demanda y el almacenamiento de energía ante eventos críticos. “Tenemos que poner al usuario primero y no vemos que la propuesta lo haga”, dijo la dirigente gremial, subrayando que las decisiones actuales deben priorizar al consumidor final.

Acolgen valora los espacios de diálogo abiertos por el ministro Palma, habiendo participado en mesas de trabajo y reuniones con funcionarios del ministerio y congresistas. Sin embargo, el mensaje deja claro que el tiempo para el debate debe traducirse en acciones regulatorias que devuelvan la confianza y viabilicen las inversiones necesarias para garantizar la confiabilidad energética del país en los próximos años.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/acolgen-alerta-sobre-retrasos-en-proyectos-de-energia-y-la-necesidad-urgente-de-inversiones-en-el-sector/