Incertidumbre de la Política Económica en Colombia bajó en septiembre

En septiembre de 2025 el Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC) se ubicó en 232, su nivel más bajo desde mayo de 2025, cuando se situó en 224.

Con este resultado, en septiembre el IPEC se situó 39 puntos por debajo del nivel del mes anterior (271) y 42 puntos por debajo del nivel observado en septiembre de 2024 (274). No obstante, completa 84 meses por encima del promedio del periodo 2000-2019 (100).

Asimismo, el promedio año corrido a septiembre de 2025 (255) fue 15 puntos inferior al promedio año corrido a septiembre de 2024 (270) y 3 puntos inferior al promedio de todo 2024 (258).

El IPEC de Fedesarrollo captura la incertidumbre de la política económica en Colombia con una periodicidad mensual y con un enfoque sectorial, a través del conteo de palabras relacionadas con la coyuntura en noticias de los medios de comunicación, siguiendo la metodología propuesta por Baker et al. (2016).

En el mes de septiembre de 2025, el 52,0% de las noticias del IPEC se concentró en el tema de política económica, social y geopolítica, seguido por actividad económica (18,0%), otros (12,0%), seguridad (12,0%) y variables financieras (6,0%).

Frente al mes anterior, las categorías que crecieron en participación fueron seguridad (+3,7 puntos porcentuales), actividad económica (+3,0 puntos porcentuales) y otros (+2,0 puntos porcentuales). Por su parte, las categorías que mostraron una reducción en su participación fueron política económica, social y geopolítica (-8,0 puntos porcentuales) y variables financieras (-0,7 puntos porcentuales).

Con respecto a septiembre de 2024, los sectores de seguridad, otros y variables financieras presentaron aumentos en su participación (+3,3, +1,8 y +0,2 puntos porcentuales, respectivamente), mientras que los sectores de actividad económica y de política económica, social y geopolítica mostraron una reducción en su participación (-3,7 y -1,6 puntos porcentuales, respectivamente).

Hay que señalar que, desde una perspectiva histórica, el IPEC captura periodos de alta incertidumbre de la política económica, vinculados a episodios como la emergencia económica de 1996, la crisis financiera de 1999, la caída de los precios del petróleo entre 2014 y 2016, la pandemia de Covid-19 en 2020 y el pico de la prima de riesgo en octubre de 2022.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/aumento-100-puntos-en-febrero-el-indice-de-incertidumbre-de-la-politica-economica-en-colombia/