Enmarcada en su estrategia de atracción de inversión extranjera directa, ProBarranquilla lideró una misión empresarial en Estados Unidos con una agenda en las ciudades de Nueva York y Chicago, orientada a identificar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la presencia del Atlántico en el mercado norteamericano.
En Nueva York, la agenda se centró en el sector aeronáutico con la visita a Seabury Capital, principal accionista de SGI Aviation, empresa que desarrollará en Barranquilla un taller de mantenimiento y reparación (MRO) para aeronaves de fuselaje estrecho, destinado a atender operadores de Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Este encuentro contó con la participación del alcalde Alejandro Char, el gobernador Eduardo Verano y Alberto Vives, en representación de la Andi, marcando un nuevo hito para el posicionamiento de la ciudad en el mapa de servicios aeronáuticos regionales.
Indica ProBarranquilla que el mercado global de servicios MRO se proyecta en USD 125 mil millones a 2033, impulsado por un crecimiento sostenido en la flota aérea mundial (Global Fleet and MRO Market Forecast 2023–2033). Esta tendencia abre un escenario estratégico para Barranquilla, gracias a su disponibilidad de espacio aéreo, su ubicación estratégica a nivel del mar y proximidad a mercados del Caribe y Estados Unidos, así como su talento local especializado y vocación industrial.
Por su parte, en Chicago, la delegación sostuvo reuniones con compañías líderes de los sectores alimentario, químico, de empaques, manufactura avanzada y servicios empresariales, consolidando oportunidades de inversión y cooperación para el fortalecimiento del tejido productivo del Atlántico. Entre los principales resultados, se exploraron alianzas orientadas al encadenamiento agroindustrial, la modernización de procesos logísticos y la posible instalación de nuevas operaciones productivas bajo el régimen de zona franca.
“Estas misiones son fundamentales para traducir la promoción en resultados tangibles. Estados Unidos es hoy el principal origen de inversión hacia el Atlántico, y cada visita nos permite fortalecer la confianza de los inversionistas y ampliar las oportunidades para nuestra región”, afirmó María Alejandra Henríquez, gerente de inversiones de ProBarranquilla.
En los últimos cinco años, Estados Unidos se ha consolidado como uno de los principales países de origen de la inversión en Barranquilla y el Atlántico, con más de USD 80 millones canalizados a través de 39 proyectos que han contribuido a la generación de cerca de 4.000 empleos, reflejando la confianza del sector privado internacional en el potencial del territorio.
Las acciones de promoción internacional lideradas por ProBarranquilla buscan no solo atraer nuevas compañías, sino también diversificar sectores, fortalecer las exportaciones y generar desarrollo sostenible. Con esta misión, la agencia reafirma su compromiso de proyectar a Barranquilla y el Atlántico como destinos líderes de inversión en América Latina.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/probarranquilla-busca-atraer-nuevas-inversiones-al-atlantico-de-medellin-y-cali/
Más historias
Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre
Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana
Avianca y Migración Colombia se unen para incentivar el enrolamiento de viajeros en Biomig