El Gobierno Nacional, a través de la ministra encargada de Minas y Energía, Karen Schutt, ha dado un parte de tranquilidad, ratificando enfáticamente que no se presentarán racionamientos ni de energía eléctrica ni de gas en la región Caribe, ni en el interior, durante el mantenimiento programado de la planta de regasificación de SPEC en Cartagena.
Este mantenimiento, una actividad rutinaria de carácter anual y preventivo, se llevará a cabo del viernes 10 al martes 14 de octubre de 2025.
Schutt enfatizó que la situación no representa un riesgo de racionamiento, sino que ha sido abordada como una situación rutinaria y programada. La operación fue programada con un año de anticipación.
Para garantizar el suministro en la Costa Caribe (específicamente Atlántico, Magdalena, César y Guajira), se activó la comisión asesora de seguimiento a la situación energética, identificando diferentes balances de gas y fuentes para liberar el combustible necesario.
La funcionaria explicó que Ecopetrol jugó un papel central en la solución. Mediante un esfuerzo conjunto, la petrolera identificó gas que podía ser liberado de procesos de reinyección y de unidades de mantenimiento y operatividad, estableciendo medidas de eficiencia en su producción.
Karen Schutt detalló que Ecopetrol suscribió contratos de suministro de gas con las generadoras térmicas de la región, incluyendo a Termobarranquilla, Termoflores y Termocandelaria, con la declaración de disponibilidad de estas plantas efectuada en el Centro Nacional de Despacho (CND). La oferta por parte de Ecopetrol al sector térmico se concretó a las 2:00 de la mañana.
El sustento normativo
Además de las acciones operativas, el Gobierno expidió la Resolución 40418 de 2025 y la Resolución CREG 101 083 de 2025, estableciendo un marco operativo para asegurar el abastecimiento.
La Resolución 4418/40418 permitió al sector industrial negociar libremente con los productores para reasignar el gas y considerar el uso de sustitutos, lo que implica una reorganización operativa, no una limitación.
El plan detalla que todas las plantas térmicas estarán disponibles, y existe una hoja de ruta para cubrir la demanda con volúmenes proyectados que ascienden a 540.213 MBTU durante los cinco días de mantenimiento.
La Confirmación de ANDEG
La tranquilidad sobre el abastecimiento fue respaldada por Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).
Si bien Castañeda había alertado en días anteriores sobre la insuficiencia de gas para las plantas de generación térmica en la Costa Caribe, haciendo un llamado al Gobierno para priorizar el gas natural para la generación eléctrica sobre el consumo industrial, posteriormente confirmó el éxito de las gestiones.
El dirigente confirmó que no habrá racionamiento. “Se hizo un trabajo largo, negociaciones con los diferentes productores de gas una vez salió la circular expedida por el ministerio, la buena noticia es que hasta las 2 de la mañana que se trabajó, se logró conseguir las cantidades de gas suficientes para evitar que la costa tenga un racionamiento de energía eléctrica”, aseguró Castañeda.
Destacó que Ecopetrol tuvo un “papel fundamental” en la consecución del gas para el abastecimiento de la región Caribe a partir de la fecha de inicio del mantenimiento.
Las autoridades gubernamentales y técnicas, incluyendo el Centro Nacional de Despacho (CND) en cabeza de XM, estarán realizando un seguimiento en tiempo real de la operación, incluso con el traslado temporal del despacho de la cartera de Energía a la sede de XM en Medellín.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/a-mantenimiento-regasificadora-habria-racionamientos-electricos-en-la-region-caribe/
Más historias
Presidente Trump amenaza con un arancel adicional del 100 % a China
Mintrabajo cerró 3 buques de atún Van Camp’s por riesgos a la salud y el bienestar de los trabajadores
Más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados incautados en operativo policial en Barranquilla