Char y Patiño hablaron sobre diálogos con Pepes y Costeños, que cuentan con acompañamiento internacional

El proceso de diálogo exploratorio con bandas criminales que operan en Barranquilla recibió un espaldarazo institucional este viernes con la reunión sostenida entre el alcalde Alex Char y el consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño.

El encuentro, que tuvo lugar en el despacho de la Alcaldía de Barranquilla, se centró en los diálogos exploratorios y la tregua vigente con las estructuras criminales conocidas como ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’.

La reunión entre Char y Patiño se realiza en un contexto donde la seguridad de Barranquilla y su área metropolitana se ha visto “seriamente amenazada por la delincuencia”.

El Alto Comisionado ha insistido en la necesidad de que las alcaldías, la Gobernación del Atlántico y el Gobierno nacional hagan “causa común” para fortalecer los programas y mecanismos institucionales de seguridad.

Si bien el diálogo busca impulsar los esfuerzos de paz, hasta el momento se desconocen los resultados específicos de la reunión sostenida hoy entre el alcalde Char y Patiño.

Lo que sí está claro es que se busca articular esfuerzos entre todos los niveles del gobierno para que estos esfuerzos de paz alcancen los resultados esperados para el bien de la comunidad.

La tregua previamente firmada por estas estructuras está vigente hasta el 20 de enero de 2026. Como detalle protocolario, el alcalde Char obsequió a Patiño una camiseta del Junior.

Acompañamiento internacional confirmado

Tras la segunda mesa de trabajo regional que se llevó a cabo en el marco de estos diálogos con estructuras delictivas en el departamento del Atlántico, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, confirmó que el proceso cuenta con acompañamiento internacional.

Patiño explicó que todos los procesos de ese tipo que se adelantan cuentan con dicho apoyo. Detalló que en los últimos encuentros ha estado presente el representante de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA).

El Alto Comisionado subrayó la amplitud del respaldo, afirmando: “Todos nuestros procesos tienen acompañamiento internacional todos. En este momento aquí estuvo el representante de la MAPP/OEA, pero también hemos tenido el acompañamiento de países europeos y desde luego de países vecinos”.

Patiño enfatizó en la importancia de esta colaboración internacional, asegurando que muchas de las situaciones de violencia en el país obedecen a la “transnacionalidad de las economías ilegales”. Estas economías ilegales transnacionales, según el funcionario, son las que “luego alimentan también las pequeñas economías criminales que tienen un arraigo ya territorial”.

Advertencia a estructuras renuentes

La reunión de hoy con el alcalde Char sigue a otros encuentros clave que Patiño ha sostenido en la región, incluyendo una reunión el pasado miércoles con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y otra este jueves con el comandante Edwin Urrego, la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, y representantes de otras alcaldías del área metropolitana.

Finalmente, el Alto Comisionado concluyó sus declaraciones haciendo un llamamiento a otras estructuras criminales para que se sumen a los esfuerzos de paz. Patiño fue enfático al advertir que aquellas estructuras que intenten “pasar de agache” (evitar los esfuerzos) frente a lo que ya está haciendo la sociedad del Atlántico, enfrentarán graves consecuencias.

“El que pase de agache ahora va a tener el peso de la ley y de toda manera el combate indeclinable que tiene la Fuerza Pública frente al combate frente al delito”, sentenció el Comisionado.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/tregua-entre-los-pepes-y-los-costenos-se-prorroga-hasta-enero-de-2026/