El ahora candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, se pronunció con firmeza tras asegurar su victoria en la consulta interna del movimiento, utilizando su discurso para trazar la ruta hacia 2026, defender la gestión del presidente Gustavo Petro y demandar acciones inmediatas al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Cepeda, quien agradeció a cerca de 1 millón 500.000 ciudadanos por depositar su confianza en él, declaró que el Pacto Histórico es hoy “la fuerza política más grande, más poderosa, más influyente que hay hoy en el país”. El movimiento logró consolidar una votación cercana a los 2.5 millones de sufragios en la consulta (con un 94.29% de avance en el conteo).
El recién elegido candidato extendió una invitación crucial a otras fuerzas políticas afines que busquen un cambio social y la construcción de una paz auténtica en Colombia. El objetivo es construir un amplio bloque progresista que asegure la victoria presidencial sin necesidad de una segunda vuelta.
“Las invitamos desde ya a sentarnos a discutir el camino para construir un gran frente amplio que ganará las elecciones en primera vuelta“, sentenció Cepeda.
Este Frente Amplio se concibe no como una mera alianza electoral, sino como una fuerza política cimentada en compromisos programáticos, no burocráticos, cuyo propósito fundamental es cumplir con el mandato popular a partir de 2026.
La meta de la campaña de Cepeda es avanzar en la construcción de un “segundo gobierno progresista” que materialice las transformaciones históricas propuestas y convierta a la nación en una “Potencia mundial de la vida”.
Cepeda se compromete a seguir el camino de la “austeridad, del respeto, de la transparencia y de la ética”, demostrando que se puede hacer política sin corrupción.
Defensa vehemente del presidente Petro
En un claro mensaje a los adversarios políticos, Cepeda elevó un reconocimiento y respaldo explícito al presidente Gustavo Petro, a quien calificó como su “guía”.
El candidato del Pacto Histórico defendió la labor del actual Jefe de Estado, exigiendo respeto tanto dentro del país como en el ámbito internacional, especialmente ante las instancias que buscan, según él, intervenir “de manera grosera” en la realidad nacional.
Cepeda hizo un llamado directo a los demás precandidatos a debatir sobre propuestas e ideas y no sobre amenazas o calumnias, enfatizando que el presidente Petro Urrego “merece todo el respeto en Colombia y en el mundo por la labor que ha hecho como jefe de estado”.
Demanda urgente al CNE: reconocimiento jurídico
Un punto central en el pronunciamiento de Cepeda fue la situación jurídica de la coalición, considerando “indignante” e “inadmisible” que el Pacto Histórico aún no cuente con su personería jurídica a pesar de la masiva votación obtenida.
Por ello, el político hizo un llamado “respetuoso, pero al mismo tiempo vehemente” al Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Ya es hora de que nos reconozca nuestra personería, porque no estamos hablando de un simple y pequeño grupo de ciudadanos. Somos, repito, la fuerza más influyente”, subrayó Cepeda, insistiendo en que su condición legal y jurídica debe ser reconocida “sin más dilaciones” por la autoridad electoral.
Cepeda concluyó destacando que el Pacto Histórico ha demostrado ser una fuerza democrática, que ha hecho una campaña con pulcritud, austeridad, y sin recurrir a insultos, calumnias o denigraciones.

Más historias
Iván Cepeda gana la consulta y es el candidato oficial del Pacto Histórico
Sabotaje o desorganización grave: MinInterior denuncia caos y escasez de tarjetones en consulta del Pacto Histórico
Corcho y Cepeda depositaron su voto, presidente Petro también lo hizo y criticó incumplimiento con mesas de votación