En un momento de incertidumbre para el sector energético, Bancolombia reafirmó su confianza en la transición y el potencial a largo plazo. Especialmente de las fuentes alternativas.
Juan Carlos Mora Uribe, presidente de la entidad, habló en su reciente visita a Barranquilla con motivo del Congreso de Camacol, sobre la fuerte inversión que el banco está realizando en proyectos de generación de energía solar en diversas regiones del país.
El alto ejecutivo señaló en declaraciones a El Norte que, para Bancolombia, el sector energía es fundamental y representa una de las áreas más importantes para el desarrollo. La inversión en diferentes proyectos energéticos asciende a aproximadamente 500.000 millones de pesos.
Estos recursos están siendo utilizados en varios proyectos y el foco principal se encuentra en la financiación de parques solares. Estos parques tienen como objetivo específico facilitar la disponibilidad de energías renovables y alternativas para Colombia.
Aunque inicialmente se destacaron los proyectos en la región del Caribe, el presidente de Bancolombia aclaró que esta financiación de 500.000 millones de pesos se distribuye en proyectos en todo el país.
Mora Uribe reconoció que, si bien el sector energético enfrenta retos en el presente, la convicción del banco es firme: “estamos convencidos que a mediano y largo plazo es un sector con mucho potencial y mucho futuro”.
Además, explicó que estas inversiones en energía son complementarias a la infraestructura que actualmente compone el parque energético del país.
Banco de la República hace su trabajo
De otro lado y en este contexto de retos, Mora Uribe también se refirió a la política monetaria y el trabajo del Banco de la República para controlar los precios, lo cual es determinante para el costo del financiamiento.
El presidente de Bancolombia calificó a la señalada entidad como un organismo técnico y un gran activo para Colombia. Recordó que el mandato constitucional del BR es mantener la inflación dentro de un rango meta, el cual se ubica entre el 2% y el 4%.
Dijo que sin embargo, la realidad actual muestra que la inflación está por encima del 5%, e inclusive, subiendo en el último mes. Ante este panorama, Mora Uribe afirmó que el Banco de la República está haciendo “el trabajo que tiene que hacer”, que es controlar la inflación.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/viviendas-por-10-1-billones-ha-financiado-bancolombia-en-lo-corrido-de-2025/

Más historias
Con certificación el Medio Oriente le abre las puertas al café y cacao colombianos
XVI Encuentro Regional de Infraestructura debatirá sobre los desafíos, avances y oportunidades del sector
Alianza entre Colombia y Arabia Saudita para impulsar la transición y la seguridad energética