La senadora María José Pizarro, ex precandidata presidencial y una de las figuras prominentes del sector progresista, confirmó su renuncia a ser cabeza de lista del Senado del Pacto Histórico.
La determinación, comunicada a través de un video en su cuenta de X tras una prolongada espera, busca ceder el liderazgo y enfocar todos los esfuerzos en la consolidación del Frente Amplio de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Pizarro, hija del asesinado excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, explicó que su decisión fue personal y estratégica para “blindar la unidad” del Pacto Histórico. En consecuencia, su movimiento le dejó el camino libre a la exministra Carolina Corcho, en medio de una disputa interna sobre quién debía liderar la lista.
La congresista fue enfática en que su prioridad no está en las curules. Su mensaje central fue la necesidad de consolidar el Frente Amplio, un proceso en el cual se pondrá a disposición del presidente Gustavo Petro.
“Yo me dispongo a trabajar en la arquitectura del Frente Amplio”, declaró Pizarro. Subrayó que, gracias a su estilo de política colectiva y conciliadora, es una persona que ha tendido puentes y que puede acercar posiciones.
La senadora remarcó que su compromiso es con Colombia, las organizaciones, las comunidades, y la unidad necesaria en la izquierda para continuar con el proyecto de cambio, y no es con una curul. Indicó que se aleja de las actuales discusiones y regresa a la lucha política para fortalecer el progresismo, poniéndose también a disposición para la Constituyente Popular y otras instancias colectivas.
Unidad interna y descarte de acuerdos
La decisión de Pizarro surgió tras múltiples reflexiones y conversaciones consultadas con su equipo, su familia, y figuras como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. Afirmó que esta determinación fue enteramente suya. “No hablé con el presidente de la república, no hablé con el comité político del Pacto Histórico (…) fue mi decisión”, dijo.
Además, Pizarro desmintió rotundamente que su desistimiento respondiera a un acuerdo preestablecido para convertirla en candidata a la Alcaldía de Bogotá o a cualquier otro cargo, asegurando que no se había acordado absolutamente nada.
Frente al conflicto con Corcho, quien argumentaba tener derecho al liderazgo por su segundo lugar en la consulta, Pizarro envió un mensaje de conciliación, señalando la necesidad de actuar con madurez y fomentar grandeza, generosidad en el proyecto político. Incluso, ante la pregunta de una posible reconciliación con la exministra, la senadora aseguró: “Por supuesto que me tomaría un café con Carolina Corcho”.
El Frente Amplio, un proceso que también contará con la participación de candidato del Pacto Histórico, Iván Cepeda, elegirá el 8 de marzo del 2026 al candidato de los sectores progresistas para la primera vuelta presidencial que se efectuará el 31 de mayo de 2026.
Pizarro enfatizó que la carrera es de largo aliento y que no se debe convertir un momento de alegría (la victoria de Cepeda en la consulta) en un escenario de confrontación política interna.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/corcho-y-cepeda-depositaron-su-voto-presidente-petro-tambien-lo-hizo-y-critico-incumplimiento-con-mesas-de-votacion/

Más historias
De $60.750 millones será el impacto económico de El Giro de Rigo en Barranquilla
Shakira lanza en Colombia su marca de cuidado capilar Isima
Pymes suman ingresos por $99,5 billones y ganancias por $3,23 billones