Tarifa de gas aumentará en la región Caribe en diciembre: Amylkar Acosta

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, encendió las alarmas sobre la profunda crisis del sector energético colombiano, calificándola como una de las múltiples dificultades que enfrenta el país en medio de una “policrisis” que incluye la salud, el orden público y la seguridad ciudadana.

Acosta advirtió a la Región Caribe que debe prepararse para incrementos muy significativos en las tarifas de gas natural, consecuencia directa de la negación gubernamental sobre los riesgos de abastecimiento.

En su análisis sobre la situación, realizado en el taller ‘Panorama del sector energético’, realizado este miércoles en Barranquilla por la Asociación de Periodistas Económicos, Acosta destacó que la crisis energética, al igual que otras coyunturas nacionales, no es un fenómeno residual o sobreviviente, sino una “crisis inducida”.

El exministro hizo un llamado específico a la Región Caribe para que se prepare para un alza sensible en los costos del servicio de gas. Aunque las empresas que suministran gas en esta región habían logrado sortear aumentos previos gracias a contratos ya pactados, esta protección está por terminar.

“Ese contrato ya termina este mes,” señaló Acosta, refiriéndose al suministro en el Caribe. A partir de diciembre, iniciará un nuevo contrato que incluye el componente de gas importado. Por lo tanto, se espera que los hogares reciban la primera factura con estos “incrementos muy sensibles en las tarifas de gas natural” alrededor del Día de Reyes Magos (principios de enero).

Acosta recordó que, en el interior del país, la importación de gas ya generó aumentos en las tarifas que oscilaron entre el 20% y el 36%.

Crítica al negacionismo gubernamental

Una de las principales críticas de Amylkar Acosta se centra en la política de “negacionismo” que, según él, ha caracterizado al Gobierno en su manejo de la crisis.

El exministro citó dos ejemplos claros de esta negación en el sector energético. El primero fue el riesgo de racionamiento. Recordó que el año pasado el país estuvo cerca de sufrir un racionamiento de energía, el cual solo se evitó por la precipitación de las lluvias. Dijo que pese a ello, el entonces Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó públicamente que “aquí no hay ningún riesgo”.

Rexcordó que no obstante, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tomó la decisión de pasar del estado de observación a un “estado de riesgo de racionamiento” y activó el estatuto para situaciones de riesgo, contradiciendo la postura oficial.

Respecto al abastecimiento de gas, que se veía venir, señaló Amylkar Acosta, el ministro aseguró que “aquí no hay ningún déficit de gas” y que lo que existía era un “acaparamiento de gas” por parte de algunas empresas. Además, el Ministro afirmó que no había necesidad de importarlo.

Subrayó que esta negación fue desmentida cuando, ante la llegada del barco de gas importado a Barú, el ministro tuvo que admitir la importación. Aunque el funcionario intentó justificar la acción indicando que el gas era solo para tenerlo como reserva y que no afectaría los precios y tarifas, los hechos demostraron lo contrario, con los ya mencionados aumentos en el interior del país.

El exministro enfatizó que, para abordar la crisis de manera efectiva, es esencial usar “lentes bifocales” para analizar el presente y la perspectiva futura, además de mantener una “mirada periférica” que permita entender el contexto de la “policrisis”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/hasta-un-90-podria-subir-tarifa-de-gas-natural-residencial-en-escenarios-de-mayor-importacion/