Se siguen disfrazando racionamientos con mantenimientos: Amylkar Acosta

El ex ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, ha lanzado una severa advertencia sobre el estado actual del servicio eléctrico en el Caribe, asegurando que Air-e, la empresa de distribución que actualmente opera bajo intervención continúa utilizando la práctica de camuflar la suspensión del servicio, o racionamiento, con la excusa de mantenimientos, una táctica ya conocida de la anterior administración.

Acosta fue enfático al responder si hoy día se siguen disfrazando los racionamientos con mantenimiento, afirmando: “yo sostengo que todavía estamos en esa situación”.

El ex ministro contextualizó que esta práctica ya había sido denunciada en su momento y corroborada (tal como lo afirmó el hoy ministro Edwin Palma en referencia al periodo previo a la intervención). Sin embargo, para Acosta, el problema persiste y se sustenta en una realidad técnica alarmante: las redes eléctricas de la región están “agotadas” y “no están en capacidad de suministrar toda la energía que aquí se consume”.

Para respaldar su aseveración, Acosta citó información reciente, haciendo referencia a lo dicho por Transelca durante un congreso del gremio de energías renovables (SER) en mayo de este año. Según Acosta, Transelca repitió lo que ya había señalado XM en septiembre de 2023 sobre el estado deficiente de la infraestructura de las redes.

La prueba más clara del déficit de energía es, según el exministro, la “demanda no atendida”, la cual Acosta define claramente como “racionamiento”. Subrayó la magnitud de la crisis regional al indicar que “el 80% de la demanda no atendida del sistema está aquí en el Caribe”.

La amenaza de una crisis sistémica

Las declaraciones de Acosta, entregadas en Barranquilla en un taller para periodistas del área económica, ocurren en un momento crítico para el sector, en el cual la situación de Air-e amenaza con provocar una crisis sistémica.

La compañía distribuidora de energía adeuda cerca de un billón de pesos a las empresas térmicas y más de dos billones de pesos al sistema eléctrico en general. Estas deudas plantean la posibilidad de llevar a la quiebra a empresas que carecen del “suficiente músculo financiero” para soportar la falta de pago prolongada.

No obstante, Acosta reconoció un paso positivo dado recientemente por el Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, para enfrentar la problemática de las deudas.

Esta acción, que el exministro calificó como “respiración boca a boca”, consiste en que el Gobierno reconozca formalmente los montos adeudados a las empresas. Dicho reconocimiento permite a las compañías utilizar este “papelito” como garantía ante la banca, como la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), para conseguir liquidez, dándoles un “aire” para solventar la situación.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/explosivo-informe-sobre-critica-situacion-de-air-e-confirman-que-disfrazaron-racionamientos-con-mantenimientos/