La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) afirmó que las modificaciones que se vienen en el ámbito laboral de Colombia por cuenta de la reforma laboral si bien buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, también incorporan desafíos para distintos sectores de la economía. Tal es el caso del turismo.
“En conjunto, estas medidas pueden desincentivar la contratación, elevar la informalidad y poner en riesgo la sostenibilidad de pequeñas Agencias de Viajes, las cuales conforman la mayoría del tejido empresarial de nuestro sector. Esta reforma, aunque trae avances en derechos laborales, desconoció en cierta medida las condiciones económicas de los sectores productivos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Afirma el gremio que como primera medida existe una variación del inicio de la jornada nocturna, lo que afecta al sector con un incremento de 2 horas, teniendo en cuenta que actualmente, el recargo de la hora nocturna es del 35% adicional sobre el valor de la ordinaria. Y con relación a la remuneración en días de descanso obligatorio, se realizará con un recargo del 100% de manera gradual a lo largo de los próximos 2 años. “Es importante resaltar que, si tomamos como base el salario mínimo, el incremento del 100% equivale a un aumento del 6,4%”, expresa.
En cuanto al contrato de aprendizaje, se reconoce como contrato laboral; la remuneración durante la etapa electiva será el 75% del SMLMV y en la práctica, el 100%, incluyendo todas las prestaciones y derechos en esta última. “Lo anterior, implica una carga prestacional adicional de más del 50% en costos laborales, para los empresarios, por lo que desestimula especialmente a las MiPymes”, manifiesta Cortés.
Respecto a las medidas que favorecen al turismo, se encuentran la formalización y aportes a la Seguridad Social en microempresas, las cuales podrán realizar los pagos a tiempo parcial, es decir por los días laborados, lo que representa un alivio para empleadores en temporadas bajas o con contratación intermitente.
“Esta Reforma tiene implicaciones directas para la industria de los viajes, un sector que opera los siete días de la semana, en horarios extendidos y que depende también de modelos flexibles de trabajo. Nos preocupa que es una acción que desconoce las realidades de nuestros empresarios, en especial a las MiPymes, que representan la mayoría del sector”, mencionó la dirigente gremial.

Más historias
Se siguen disfrazando racionamientos con mantenimientos: Amylkar Acosta
Colombia necesita US$70.000 millones en inversión eléctrica a 2040: CREE
Tarifa de gas aumentará en la región Caribe en diciembre: Amylkar Acosta