Contraloría investigará venta de acciones en Triple A

La Contraloría General de la Nación anunció la apertura de una indagación preliminar por las supuestas irregularidades cometidas en la compra venta de acciones de la empresa Triple A de Barranquilla.

Esta medida fue tomada luego de ser escuchadas las partes en una mesa de trabajo cumplida en la capital de la República este sábado 14 de enero.

En esta reunión participaron representantes de la Sociedad de Activos Especiales, SAE; la Superintendencia de Servicios Públicos y de la Alcaldía de Barranquilla.

La decisión apunta a esclarecer la comisión de un posible detrimento patrimonial derivado de la negociación realizada en 2021, cuando fueron cedidas a la empresa Alumbrado Público, de la cual es socio el Distrito de Barranquilla, más del 80 por ciento de las acciones de la Triple A.

La idea es que en dicho proceso, el valor negociado habría estado muy por debajo del precio real de la empresa.

SE RECIBIERON INSUMOS

La jefe de Unidad de Investigaciones Especiales de Lucha Contra la Corrupción de la Contraloría General, Alexandra Cárdenas Castañeda, explicó que en la reunión fueron  escuchadas las partes para recibir insumos y conocer los pormenores de la contratación.

“Al tener estos insumos, junto con el contralor se decidió establecer que este caso sea declarado de impacto nacional por las presuntas actuaciones irregulares que se han presentado y se procedió abrir una investigación preliminar para determinar el presunto detrimento fiscal y los presuntos actos irregulares en esa contratación”, precisó la funcionaria.

MONTO DEL DETRIMENTO

El detrimento patrimonial que le habría ocasionado al Estado el proceso de venta de acciones de la empresa Triple A, ascendería a 1.4 billones de pesos.

Así lo denunciaron la Sociedad de Activos del Estado, SAE y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, durante la rueda de prensa que convocaron en la tarde de hoy 2 de enero.

Según estas entidades, se habrían presentado varias irregularidades que deben ser esclarecidas por los diferentes organismos de control.

Una de ellas es justamente el valor pactado y concretado del contrato de cesión de acciones de la Triple A, hacia Alumbrado Público, por un valor de 565 mil millones de pesos, de los cuales se pagaron $250 mil millones y la parte restante a plazos de las utilidades de la compañía de servicios.

El detrimento se habría dado porque la valoración que hizo la Superintendencia de Servicios Públicos con base en datos del Banco de la República, indica que la empresa de servicios públicos vale 2.4 billones de pesos.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/01/10/grave-denuncia-contra-pumarejo-por-venta-de-acciones-de-triple-a/