Banco de la República mantiene su tasa de interés en 9,25%

En una decisión por mayoría que subraya una postura de cautela prudente en la política monetaria, la Junta Directiva del Banco de la República optó por mantener inalterada la tasa de interés de política en 9,25%.

Esta determinación se tomó tras una discusión profunda sobre los riesgos identificados en la convergencia de la inflación hacia la meta, y refleja la intención de la Junta de reconocer dichos riesgos.

La decisión de sostener la tasa en 9,25% fue adoptada por la mayoría de la Junta Directiva. Cuatro directores votaron a favor de esta posición. Es importante destacar que no hubo unanimidad: dos directores abogaron por una reducción de 50 puntos básicos, mientras que un director se inclinó por un recorte más moderado de 25 untos.

Indicadores macroeconómicos

Para tomar esta decisión la Junta del Banco de la República tuvo en cuenta factores como las reocupaciones inflacionarias reemergentes, por cuanto la batalla contra la inflación ha enfrentado nuevos retos.

La inflación total volvió a incrementarse por tercer mes consecutivo en septiembre, situándose en 5,2%. Este nivel es idéntico al observado al cierre del año 2024. Por su parte, la inflación básica —que excluye alimentos y regulados— se mantuvo estable en 4,8%.

Además de la inflación actual, las expectativas inflacionarias han escalado, tanto las obtenidas mediante encuestas como las extraídas del mercado de deuda pública. Todas las mediciones de expectativas se encuentran por encima de la meta del 3% establecida para los próximos dos años.

Igualmente tomó en cuenta el dinamismo económico y el desequilibrio comercial. En este sentido los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica nacional continúa mostrando un buen dinamismo.

La demanda interna sigue siendo fuerte, impulsada principalmente por el consumo privado y público, y un repunte en la inversión, específicamente en obras civiles y maquinaria y equipo.

Este dinamismo interno, sin embargo, ha tenido un costo en el frente externo. El déficit comercial ha continuado ampliándose. Esto se debe a que el incremento de las importaciones supera al de las exportaciones.

Este desequilibrio es consecuencia directa de la fortaleza de la demanda interna y de las reducciones observadas en los volúmenes exportados de productos minero-energéticos.

Contexto internacional y postura futura

En el panorama externo, la Junta notó un alivio en las condiciones financieras, las cuales se han tornado más holgadas tras las recientes reducciones de la tasa de interés de política implementadas en los Estados Unidos.

La decisión de la mayoría de la Junta Directiva mantiene, por ende, una postura cautelosa. De cara al futuro, el Banco de la República ha señalado que los movimientos venideros en la tasa de interés responderán a la evolución observada en la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de los riesgos internos y externos que se presenten.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/banco-de-la-republica-mantuvo-inalterada-tasa-de-interes-de-politica-monetaria-en-925/