La plataforma global Booking.com, una de las empresas de viajes digitales más importantes del mundo, incluyó a Barranquilla entre los 10 destinos más recomendados para visitar en 2026, reconociendo la transformación de su oferta turística, destacándose no solo por su infraestructura, sino también la promoción cultural, la innovación en eventos, el compromiso con la sostenibilidad y el encanto de su gente.
En esta lista internacional denominada Booking.com’s Trending Destinations for 2026 aparecen ciudades como Filadelfia (EE. UU.), Bilbao (España) y Münster (Alemania), y con orgullo, Barranquilla se destaca como el único destino de Colombia y uno de los preferidos en América Latina para vivir experiencias fascinantes el próximo año.
Este reconocimiento está basado, según el mismo portal web de http://Booking.com, en sus Predicciones de Viajes 2026, y son el reflejo de la transformación de una ciudad que ha sabido reinventarse y consolidarse como un referente de turismo cultural, sostenible e inclusivo.
Según la plataforma, los viajeros de hoy buscan experiencias más auténticas, personalizadas y conectadas con la identidad local, y en Barranquilla encuentran una ciudad que se mueve a ritmo de Carnaval, creatividad e innovación.
Desde la Administración distrital, este logro se celebra como el resultado del trabajo conjunto entre el sector público, los empresarios del turismo y los barranquilleros, que cada día hace de su ciudad un destino acogedor, emotivo y lleno de vida.
El alcalde Alejandro Char celebró este logro a través de su cuenta en X: “Barranquilla está en el mapa del turismo mundial! Cada vez más viajeros eligen nuestra ciudad por la alegría que contagiamos, por el calor humano de los barranquilleros, por nuestra cultura y por las bellezas naturales y turísticas que tenemos. Que nos destaquen como un orgullo tropical en la costa caribeña colombiana, y que resalten lugares como el Gran Malecón y el tradicional barrio El Prado, es un orgullo para todos nosotros. Barranquilla tiene una energía única. ¡Los esperamos para que vivan una ciudad que enamora!”.
Nuevas experiencias
La administración distrital resaltó que la capital del Atlántico Barranquilla brilla ante el mundo como una ciudad que inspira y que sigue progresando, siempre brindando nuevas y más experiencias a los turistas, muestra de ello es que muy pronto la ciudad y los visitantes podrán disfrutar de la Luna del Río, la rueda de la fortuna a orillas del Magdalena, con 65 metros de diámetro, brindará una panorámica 360 de ensueño de la ciudad.
La Alcaldía destaca tres grandes pilares del apalancamiento turístico. En primer lugar, el Carnaval de Barranquilla. Sin duda, es uno de los principales motores que ha jalonado ser un destino turístico. En 2025 casi 800.000 turistas de 15 países gozaron esta fiesta, y en 2026 se espera que más visitantes lleguen a vivirla.
Otro pilar es la Diversificación de la oferta turística. La ciudad ha comprendido que, más allá del Carnaval, posee un enorme potencial en distintos frentes turísticos, entre ellos el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), un segmento especializado que agrupa viajes por motivos de negocios, congresos, ferias y eventos corporativos. Este tipo de turismo se ha convertido en un motor clave para atraer grandes encuentros internacionales y consolidar la posición de Barranquilla en el mercado global.
Y el otro pilar es la Infraestructura con apuestas sostenibles. Nuevas inversiones en escenarios y la mejora en la calidad de los servicios del sector han permitido que Barranquilla ofrezca una experiencia de primer nivel. En cuanto a sostenibilidad, la ciudad ha implementado proyectos de turismo responsable, promoviendo la preservación de su entorno natural y la inclusión social en las actividades turísticas, como la playa de Puerto Mocho y la ciénaga de Mallorquín.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/colombia-es-uno-de-los-mejores-destinos-para-visitar-en-2025-segun-medios-internacionales/

Más historias
Se siguen disfrazando racionamientos con mantenimientos: Amylkar Acosta
Colombia necesita US$70.000 millones en inversión eléctrica a 2040: CREE
Tarifa de gas aumentará en la región Caribe en diciembre: Amylkar Acosta