La tregua fue acordada en la cárcel la Picota, entre Jorge Eliécer Díaz, alias ‘Castor’, y ‘Digno Palomino’.

Comisión del Gobierno llegará a Barranquilla para evaluar la tregua entre ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció el desplazamiento de una comisión de alto nivel del Gobierno Nacional a Barranquilla, con el objetivo de evaluar y dar seguimiento a la denominada “tregua” pactada entre organizaciones criminales en la ciudad.

Según el ministro, el proceso de diálogo con estos grupos va “bien”. La comisión tiene previsto llegar este miércoles o jueves para continuar con el seguimiento de la tregua.

El propósito fundamental de esta intervención es mejorar las condiciones de seguridad y buscar que “haya más vida que muerte” en la capital del Atlántico, expresó el alto funcionario.

La comisión estará integrada por altos funcionarios Gobierno Nacional, el Alto Comisionado para la PazJosé Otty Patiño Hormaza, y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia, quienes han estado llevando a cabo la negociación.

El sicariato y el nuevo modelo de la mafia

Las declaraciones del ministro se dan en un contexto crítico de seguridad, pues Barranquilla se está posicionando en el “podio” a nivel nacional por el tema del sicariato.

Benedetti ofreció un diagnóstico sobre el cambio en la estructura del crimen organizado que explica el aumento de la violencia en la región Caribe.

Según el alto funcionario, la mafia ya no opera bajo un esquema vertical, como sucedía antes, cuando las organizaciones exportaban e introducían la coca en Estados Unidos y tenían el control total.

Sostiene que el nuevo esquema se asemeja a un “McDonald’s” o una franquicia. “En Colombia se cultiva y se produce la droga, y luego otros grupos vienen a recogerla”, asegura.

Afirma que es precisamente esta lucha por el control de las zonas de exportación de coca lo que genera el sicariato que actualmente afecta a ciudades portuarias como Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

La llegada de la comisión de paz subraya la importancia que el Gobierno Nacional le está dando a estos diálogos para intentar mitigar la ola de violencia generada por el control de los corredores de la droga, que ha generado cifras récord de homicidios en Barranquilla y el Atlántico en general.

La tregua firmada en La Picota

El pasado 2 de octubre las organizaciones delincuenciales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, a través de sus máximos líderes Jorge Eliécer Díaz, alias ‘Castor’, y ‘Digno Palomino’, suscribieron una tregua en la cárcel La Picota, con el acompañamiento de delegados de la Agencia Nacional de Inteligencia.

Estas bandas criminales que operan en Barranquilla acordaron un cese de actividades ilícitas que incluyen homicidios, hurtos y extorsiones, hasta el próximo 20 de enero de 2026.

“Nos anima, además de la convocatoria gubernamental, el ánimo y la voluntad de contribuir a la recuperación de la convivencia pacífica en Barranquilla, la ciudad que nos vio nacer, y de propiciar las condiciones para que los niños y jóvenes en nuestras barriadas humildes, nuestros hijos y familiares, tengan otra oportunidad en la vida y disfruten del derecho y ejerzan el deber de vivir en paz”, dice uno de los apartes del documento.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/tregua-entre-los-pepes-y-los-costenos-se-prorroga-hasta-enero-de-2026/