El presidente Gustavo Petro anunció un logro significativo para la estrategia de internacionalización de los productos colombianos: la obtención de la certificación “Halal” para el café y el cacao nacionales. Esta certificación permitirá la venta directa de estos productos en el vasto mercado de Medio Oriente.
El anuncio se produjo durante la gira del mandatario por la zona, específicamente tras una visita a Riad, Arabia Saudita, en compañía de la canciller Rosa Villavicencio. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la gestión para que Colombia recibiera dicha certificación es un paso clave para el comercio exterior.
El presidente Petro subrayó la importancia del logro, enfatizando el acceso directo para los productores. “Logramos ‘Halal’ la certificación para venta de café y cacao en el medio oriente, sea otorgada a Colombia. El campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente con el mundo árabe su producción de Café”, expresó.
La obtención de esta certificación marca un hito en la estrategia de internacionalización de estos productos.
Enfoque en sustitución de cultivos
El jefe de Estado reiteró que la prioridad de esta iniciativa recae en beneficiar directamente a los productores rurales. Señaló que el campesinado y las cooperativas podrán comerciar su producto directamente en Medio Oriente.
Además, el mandatario destacó que puso especial cuidado en las regiones donde se impulsa la sustitución de cultivos. Esta apertura de mercado representa una oportunidad concreta para que los productores de estas áreas accedan a nuevos escenarios de comercio internacional.
Contexto de la gira presidencial
El anuncio se realizó en el marco de la gira del presidente Gustavo Petro por Medio Oriente, que incluye visitas a Catar, Arabia Saudita y Egipto. El presidente estuvo acompañado por una comitiva, que incluyó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y la canciller encargada, Rosa Villavicencio.
Mientras el Jefe de Estado cumple con su agenda internacional, las funciones presidenciales en Colombia se encuentran a cargo del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hasta el martes 4 de noviembre.
La Cancillería explicó que la posibilidad de vender el café y cacao directamente en el mundo árabe, gracias a la certificación Halal, es un avance fundamental para la economía campesina.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/alianza-entre-colombia-y-arabia-saudita-para-impulsar-la-transicion-y-la-seguridad-energetica/

Más historias
Proponen estrategia de lucha contra el crimen transnacional en la contratación pública
Alcalde Char y comandante de la Mebar destacan que helicóptero Halcón fortalece la seguridad de la ciudad
Bancolombia anuncia edición limitada de 300.000 tarjetas débito de la abejita Conavi