El Consejo Gremial Nacional (CGN) expresó su preocupación por la incertidumbre generada por el decreto reglamentario del presupuesto general de la Nación, que en la práctica pone en duda el cumplimiento de las vigencias futuras.
El gremio de gremios solicita al Gobierno reconsiderar la conformación del presupuesto y asegurar que el mismo esté acorde con la ley que lo aprobó, y que se asegure de respetar los compromisos adquiridos mediante el mecanismo de vigencias futuras.
El CGN se suma a las críticas que se han generado por la falta de detalle de $13 billones del presupuesto del sector transporte.
De acuerdo con el Consejo Gremial, el mecanismo de vigencias futuras permite al Estado comprometerse a atender obligaciones en periodos futuros más allá de las vigencias presupuestales durante las cuales se asumieron dichos compromisos.
“Son el mecanismo mediante el cual, el Estado puede respaldar compromisos contractuales de aportar recursos, especialmente en los proyectos de infraestructura, que son normalmente de largo plazo. Generar la idea de que eventualmente estos compromisos no serán honrados, o pudieran ser sujetos de intentos de renegociación, causa inmensa incertidumbre a los desarrolladores y financiadores que en el pasado han tenido confianza en la seriedad del Estado para cumplir sus obligaciones”, asegura el gremio presidido por Bruce Mac Master.
Daño a confianza en el Estado
Señala además la agremiación que esta situación no sólo afectarı́a a los proyectos y sus operadores y constructores, sino que puede causar un gran daño a la confianza que el Estado colombiano le genere a los mercados nacionales e internacionales con inmensos riesgos en términos de calificación crediticia y evaluación por parte de potenciales aliados.
“Esta pérdida de confianza tendrá efectos muy negativos al momento de desarrollar nuevos proyectos o intentar adelantar trabajos público-privados, que irán en detrimento del país, afectando la seguridad jurı́dica, la actividad económica, las inversiones en infraestructura y la generación de empleo y competitividad”, puntualiza el Consejo Gremial Nacional.
La asociación gremial se suma a las voces críticas contra la falta de detalle de $13 billones del presupuesto del sector transporte.
Más historias
Argos donó 372 sacos de cemento para mejoramiento de institución en Manaure
Entra en vigencia decreto que equilibra la cadena logística
Jornada masiva de la Dian para regularizar obligaciones tributarias