El senador y precandidato presidencial, Iván Cepeda, confirmó que la consulta interna del Pacto Histórico para escoger a su candidato único no se detiene y sigue prevista para el próximo 26 de octubre.
Cepeda desmintió categóricamente las versiones sobre una suspensión oficial, afirmando que ninguna autoridad le ha notificado que el proceso esté frenado.
Recordemos que la Sala Octava de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá respaldó la decisión del Consejo Nacional Electoral de condicionar el reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico.
Concluyó que el CNE actuó dentro del marco legal al aplicar una norma que impide la fusión de colectividades mientras estas enfrentan investigaciones. Como resultado directo de esta decisión judicial, la consulta programada para el próximo 26 de octubre para definir al candidato presidencial “se cae” porque queda sin piso legal.
“Nadie nos ha dicho que la consulta no va”
Sin embargo, en entrevista con Caracol Radio, el congresista Iván Cepeda fue enfático al señalar: “Nadie nos ha dicho que la consulta no va. Hasta ahora no hemos recibido ninguna notificación ni del registrador ni de otra autoridad que diga expresamente que se ha detenido”.
El senador del Polo Democrático reconoció la existencia de un fallo judicial, pero explicó que la decisión conocida en las últimas horas “no detiene el proceso”. Lo calificó como un “impasse jurídico” que, a su juicio, “puede subsanarse con prontitud”.
El precandidato detalló que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá se refiere a un aspecto técnico y específico sobre la inscripción de candidatos y partidos dentro de la coalición.
Que el CNE actúe con diligencia
El congresista insistió en que esta decisión judicial “no ordena detener el proceso” ni “acabar o suspender la consulta”. Debido a esto, el Pacto Histórico espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “actúe con diligencia” para resolver el problema.
Iván Cepeda enfatizó que la magnitud del proceso electoral interno hace “impensable” suspenderlo en este momento, dado que ya se han comprometido recursos estatales y se ha activado la logística electoral.
Subrayó que ya hay un “aparato en marcha”, no solo en la movilización de electores sino también en el uso de los recursos públicos ya destinados. En este sentido, el senador advirtió que detener el proceso podría acarrear consecuencias graves.
Afirmó que cualquier funcionario o entidad que incumpla con sus responsabilidades al intentar frenar la consulta, teniendo en cuenta que ya hay “mecanismos y recursos estatales implicados”, podría incurrir en una falta grave. Incluso, un precandidato podría interponer una acción judicial en ese caso.
Reunión informativa con Gustavo Petro
El senador Cepeda también confirmó que se reunió con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, junto a Daniel Quintero y Carolina Corcho.
Explicó que el objetivo de este encuentro fue informarle al mandatario sobre la decisión de continuar con la consulta y la ruta trazada para resolver el problema, buscando no profundizarlo.
Aclaró que esta conversación no constituyó una intervención política del presidente, sino que fue un diálogo con la fuerza principal de su coalición de gobierno. “El presidente tiene derecho a conocer las decisiones del Pacto Histórico”, sostuvo.
Finalmente, Cepeda concluyó que el objetivo principal del Pacto Histórico es avanzar con responsabilidad y dentro del marco legal, garantizando el derecho a la participación política.
“No estamos en una carrera contra la justicia, sino por la participación democrática”, afirmó, señalando que han tenido que superar “una especie de carrera de obstáculos impuesta por decisiones del Consejo Nacional Electoral”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/tribunal-tumba-la-consulta-interna-del-pacto-historico-para-escoger-candidato-presidencial/
Más historias
Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre
Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana
Avianca y Migración Colombia se unen para incentivar el enrolamiento de viajeros en Biomig