El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, emitió una alerta sobre la crítica situación del abastecimiento de combustibles en Colombia, una problemática que se suma al monumental déficit de $100 billones de pesos acumulado en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).
El contralor Rodríguez, instó al país a diseñar políticas estructurales robustas que fortalezcan los ingresos permanentes del Estado, evitando trasladar recurrentemente el peso fiscal al precio de los combustibles.
Durante su participación en el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, Rodríguez Becerra subrayó la importancia del sector de combustibles para el desarrollo económico del país y las finanzas estatales, advirtiendo que “Sin combustibles no se tiene aparato productivo funcional”.
Frente al FEPC, el mecanismo creado para atenuar la volatilidad de los precios de referencia y gestionar subsidios de manera más transparente, el Contralor reveló la magnitud de la crisis: El déficit acumulado en el Fondo supera fácilmente los $100 billones de pesos, esta cifra equivale a la impresionante suma de 20 reformas tributarias.
Según el Contralor, estos recursos habrían estado mejor invertidos en otros rubros, y su uso recurrente ha contribuido a un “sombrío panorama fiscal” que impulsa la necesidad de reformas frecuentes. La Contraloría ha señalado que el diseño del FEPC es inadecuado, dado que no está adaptado para lidiar con la naturaleza propia del mercado de combustibles, el cual puede presentar volatilidades muy altas en cortos periodos, lo que inevitablemente genera y seguirá generando déficits.
Colombia pierde autosuficiencia a ritmo acelerado
La Contraloría manifestó gran preocupación por la creciente pérdida de autosuficiencia de combustibles que experimenta Colombia. Las cifras evidencian un deterioro significativo en la capacidad productiva nacional. Detalló que en el caso de la gasolina, hasta el año 2015, el país importaba menos del 2% de gasolina. Hoy en día, la demanda nacional excede la capacidad de producción de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, lo que ha disparado las importaciones hasta alcanzar casi el 20% de la demanda.
En el caso del ACPM (Diésel), Colombia está cerca de perder su autosuficiencia, ya que prácticamente está consumiendo el 100% del ACPM que produce.
El Contralor enfatizó que los gobiernos de los últimos 20 años han utilizado con frecuencia los precios de los combustibles como una “válvula de escape de corto plazo” para resolver problemas financieros, cuyos efectos negativos se pagan en el largo plazo. El gran reto político y económico es lograr un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica y social, evitando usar los combustibles como herramienta coyuntural de ajuste.
Narcotráfico y carga fiscal
Otro factor que exacerba la dependencia de importaciones y las pérdidas fiscales es el efecto del narcotráfico en el consumo interno. Se estima que entre el 4% y el 12% de la demanda nacional de gasolina podría estar relacionada con actividades ilícitas.
El Contralor Rodríguez Becerra señaló que si se combinan el mapa de poliductos, las estaciones de servicio en zonas de frontera, los cultivos ilícitos y los laboratorios ilegales, es “evidente la preferencia del narcotráfico por buscar áreas con facilidad de acceso a combustibles”.
Además, los déficits del FEPC se relacionan con la política de exenciones tributarias a los combustibles vendidos en Zonas de Frontera, cuyo costo fiscal asciende a $417 mil millones anuales. Esta política, lamentablemente, genera incentivos para el contrabando hacia el interior del país o, peor aún, para su uso en la elaboración de narcóticos.
En cuanto a medidas gubernamentales recientes, la Contraloría advirtió que propuestas como aumentar el IVA a los combustibles o incluir los biocombustibles y la distribución minorista en el régimen de IVA podrían impactar negativamente la inflación, la competitividad y el crecimiento económico, trasladando el peso fiscal directamente al consumidor final.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/contraloria-alerta-de-situacion-financiera-de-ecopetrol-por-demoras-en-pagos-del-gobierno-en-relacion-al-fepc/

Más historias
Mundial 2026, catalizador para profundizar relación comercial con México: Analdex
Gobierno impone arancel cero a 37 subpartidas de insumos y materias primas usadas para hacer confecciones y zapatos
En octubre, confianza del consumidor alcanzó su nivel más alto en siete años