La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, advirtió que el decreto 858 del 2025, expedido por el Ministerio de Salud, cambia el sistema de salud del país desconociendo la Ley Estatutaria de Salud, atenta contra el libre derecho de los pacientes a elegir sus prestadores de servicios y no ofrece soluciones inmediatas a las necesidades de medicamentos y acceso a tratamientos por parte de los colombianos.
“Cambiar el sistema de salud por decreto no sólo es riesgoso, es saltarse las reglas que protegen nuestros derechos como colombianos y eso es lo que está haciendo el decreto 858 del 2025, que busca modificar por completo cómo funciona la salud en Colombia sin pasar por el Congreso y sin escuchar a la ciudadanía”, expresó Lacouture.
Precisó que “Esto es una acción muy grave. ¿Por qué? Porque hay una ley superior, la Ley Estatutaria de Salud que exige que cualquier cambio profundo en este derecho, el de salud, se haga con participación, transparencia y respeto por la Constitución”.
De acuerdo con la ejecutiva, este decreto impone una nueva forma de organizar los servicios, cambia el papel de quienes prestan atención y le da más poder al Ministerio de Salud sin controles claros. Pone en riesgo el derecho de todos los colombianos de poder elegir de los pacientes, de tener la autonomía de las clínicas y hospitales y la obligación del Estado de respetar las reglas.
“Pero lo más preocupante es que no soluciona los verdaderos problemas del sistema que tenemos hoy: No mejora el acceso a médicos o medicamentos; no garantiza tratamientos y no asegura los recursos que se necesitan para que el sistema funcione. Colombia, sin lugar a dudas, necesita una reforma a la salud, pero una bien hecha con transparencia dentro de la ley, con soluciones reales y pensando primero en los pacientes, no en decisiones impuestas, sin debate ni respaldo legal”, puntualizó la dirigente gremial.

Más historias
María José Pizarro explica razones para no ser cabeza de lista a Senado
El feroz operativo que dejó 132 muertos en favelas de Río de Janeiro
Ranchería Yawacar en Manaure recibe nueva sede educativa