Desempeño de ISA en 2022 superó las proyecciones de la compañía

  • Para 2023, ISA estudia oportunidades de inversión en licitaciones en la región por USD 21 billones.

Los resultados operativos y financieros de ISA demuestran que es una empresa
sólida, rentable, sostenible y una de las mejores opciones de inversión del mercado.

Su sobresaliente desempeño en 2022 apalancó el desarrollo y progreso del país y
la región. Por un lado, cumplió con sus accionistas ofreciendo una rentabilidad de
dos dígitos (ROE 11,9%) y, vía inversiones, impuestos y dividendos, impulsó el
progreso social e infraestructura para hacer de Colombia y la región cada vez más
equitativas y competitivas.

En el plano financiero, mantuvo la senda de crecimiento con rentabilidad. Alcanzó
una utilidad neta de $2,2 billones; 32% más que en 2021. Los ingresos operacionales fueron de $13,4 billones, representando un aumento del 20% frente al 2021. Los activos cerraron en $78,7 billones con un incremento de 28% con respecto a 2021. Asimismo, se ejecutaron inversiones por $4,1 billones en el
período.

En desarrollo de su estrategia de crecimiento, ganó tres proyectos de transmisión, y puso en operación siete proyectos de energía, uno de baterías y 76 ampliaciones y refuerzos a la red. A través de varios de estos proyectos se habilitó la descarbonización de las matrices energéticas con la entrada de energías
renovables al sistema. Se destacó en Colombia la puesta en operación de Cerromatoso-Chinú-Copey y la subestación El Río. Y en Brasil, la entrega del primer
proyecto de almacenamiento de energía en baterías a gran escala.

Estos proyectos, en conjunto, generarán ingresos anuales por USD 167 millones y
sumaron más de 2.200 km de circuito a la red de transmisión.

En el negocio de Vías, como aporte a la diversificación del portafolio, se destacó la
instalación del free flow en el peaje Troncal Quinta en la Ruta 5 en Chile, la principal
arteria vial de este país, mejorando con este sistema el flujo del tránsito y la conectividad. En Colombia, se cumplió el primer año de operación de Ruta Costera.

Para el negocio de Telecomunicaciones y TIC, en un año de grandes desafíos en los negocios y mercados, la compañía logró un nivel de satisfacción de clientes a 8,41 mejorando en dos puntos con respecto al año anterior.

OTROS LOGROS

En el frente de sostenibilidad, ISA contribuyó a la transición hacia una economía más limpia, con la compensación de 41 mil toneladas de CO2 a través de bonos de carbono y certificados de energía renovable. Hoy, 11 empresas, en cinco países en los tres negocios están certificadas como carbono neutral.

De la misma forma, en 2022 Dow Jones Sustainability Index incluyó a ISA entre las cinco empresas con mejor desempeño social a nivel mundial, en la categoría de servicios públicos de energía eléctrica.

Adicionalmente, se generó impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente con la puesta en marcha de diferentes iniciativas con inversiones por $232 mil millones en 2022.

“La rigurosidad en nuestra estrategia de captura de eficiencias para mejorar permanentemente el desempeño y competitividad, las acertadas decisiones en el
manejo del portafolio de negocios y la implementación de una estructura de
financiamiento eficiente nos permitieron obtener estos sobresalientes resultados. Seguiremos manteniendo nuestro foco en la generación de valor para los inversionistas y la sociedad, garantizando un aporte al desarrollo de la sociedad, generando impacto ambiental positivo y contribuyendo a la competitividad de los países”, dijo Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA.

EN 2023

Para 2023, ISA estudia oportunidades de inversión en licitaciones en la región por
USD 21 billones en 2023. El 74% corresponden al negocio de transmisión de energía y el 26% al negocio de vías.

Por país, la mayor participación estará en Brasil con el 51%, impulsado por las subastas de ANNEL en junio y diciembre que totalizarán USD 10,8 billones. El segundo lugar Chile, en donde se han identificado oportunidades en el negocio de energía por USD 900 millones en licitaciones de líneas de transmisión,
subestaciones y en un proyecto de almacenamiento de baterías. También en Chile, para el negocio de vías, se espera participar en las licitaciones y relicitaciones del
Ministerio de Obras Públicas que superan los USD 4,3 billones.

En Colombia, se esperan convocatorias de la Upme que superan los USD 2 billones
y licitaciones en vías por USD 1,2 billones.
En Perú, se han identificado oportunidades en licitaciones en transmisión de energía
por USD 1,1 billones, incluyendo la interconexión Perú-Ecuador.