La empresa CI GMF Coöperatief U.A, filial del grupo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), fue la única en presentar oferta en la Primera Ronda Colombia Eólica Costa Afuera, informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Ocho empresas estaban habilitadas para participar en este proceso con el que Colombia busca avanzar en la transición energética, diversificando el parque de generación.
Orlando Velandia, presidente de la ANH manifestó que esta única oferta permitió que la Ronda Colombia Eólica Costa Afuera fuera exitosa, teniendo en cuenta que otros países, como Reino Unido, han fracasado con procesos similares.
Afirmó que la participación de CIP, uno de los fondos de inversión más importantes del mundo en infraestructura energética y transición verde, representa un voto de confianza internacional en la estabilidad, el potencial y la visión de largo plazo del país en materia energética. “Este hecho reafirma el papel de Colombia como referente regional en la promoción de energías limpias y sostenibles, en línea con los compromisos globales de descarbonización y acción climática”, aseguró Velandia.
Hay que señalar que Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), es socia del Distrito de Barranquilla en la iniciativa de construir los primeros parques solares marinos en el Caribe colombiano.
Manifiestó la ANH que la llegada de capital y experiencia danesa a Colombia fortalece la cooperación bilateral entre ambos países y abre el camino para el desarrollo de proyectos eólicos costa afuera, una nueva frontera energética con alto potencial de generación eléctrica, innovación tecnológica y encadenamientos productivos locales.
“Este anuncio refleja la confianza de inversionistas internacionales en las políticas de transición energética justa que lidera el Gobierno Nacional. Seguimos trabajando en generar las condiciones idóneas para atraer inversiones que impulsen la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades”, dijo la Agencia.
Las otras firmas que estaban habilitadas para ofertar eran Parque Eólico Offshore Vientos Alisios, Jan de Nul, Ecopetrol, Powerchina International Group Limited, CTG Colombia Holding, OSW Colombia y Deme Celsia Offshore Wind.
“La Primera Ronda Colombia Eólica Costa Afuera marca el inicio de una nueva etapa en la historia energética nacional, en la que la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la cooperación internacional se integran para avanzar hacia una energía para la vida, motor de desarrollo y bienestar para las comunidades“, puntualiza la entidad.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/12-proyectos-permitiran-incorporar-55-millones-de-pies-cubicos-de-gas-antes-de-2026-anh/

Más historias
AmaMelodía, el segundo barco de AmaWaterways ya navega el río Magdalena
Ministro Benedetti dice estar en Shock, le bloquearon tarjeta de crédito
Gobierno destina $116 mil millones para canal de acceso, $248 mil millones, las inversiones para el río Magdalena