Hacia finales del 2024, por primera vez en muchos años, el país pierde la seguridad energética y recurre a la importación de gas natural, cuando siempre se había abastecido de sus propios recursos. Esto en razón a la escasez del combustible para satisfacer la demanda del país..
El planteamiento lo hizo Luz Stella Murgas, presidenta ejecutiva de Naturgas en el marco del Foro Energético Andeg, donde asistió como espectadora en este importante evento cuya agenda fue de altísimo nivel. Murgas Maya, advirtió que el país debe aumentar la importación de gas natural y a precios más elevados.
El año pasado el país empezó la importación del combustible del orden del 4%, pero a la fecha la cifra asciende al 17% y para el 2026 puede estar cercano al 30%. Lo grave es que ese gas se va a pagar más caro por los usuarios.
De acuerdo con Naturgas, este 30 de noviembre vencen algunos contratos de compra-venta de gas natural que se habían suscrito hace tres años aproximadamente. Y en ese orden de ideas, esos volúmenes que se vencen muy seguramente, ante la estrechez del combustible, hay que importarlo.
“Va a haber una mayor cantidad de gas importado que va a suplir esas necesidades en el mercado nacional. Pero lo malo es que si seguimos comprado gas importado mes a mes o cada dos meses, como lo estamos haciendo hoy en día, seguramente vamos a tener que traerlo en un momento en el que los países del norte están demandando más del combustible por el invierno y por eso hay un precio alto”, explica Murgas Maya.
Reglas claras a largo plazo
Naturgas considera que lo ideal es que a través de la Creg se otorguen reglas claras de juego, a largo plazo, para adquirir ese gas importado, pero todavía la Comisión no define las acciones que permitan hacerlo. Por lo tanto, hay que adquirirlo mes a mes o cada dos meses.
La dirigente gremial sostiene que ojalá la Creg expida esa norma en este momento de verano ya que es un propicio, toda vez que los precios del gas en los mercados internacionales están a un valor razonable en comparación a cuando llegue el invierno y exista una alta demanda de los países que lo necesitan para enfrentar las bajas temperaturas.
La idea es que la Creg defina acciones que permitan la importación de gas natural por cinco o diez años, con lo cual se podrá adquirir el combustible a un menor precio en los mercados externos. Sin embargo, no hay nada definido en el corto plazo.
“En diciembre del año pasado se empezó a importar un 4% del gas para ciertas necesidades, pero ya está en el orden del 17%, o sea mayores volúmenes de gas en el 2025, y para el 2026 se estima que ese incremento va a llegar al 26% de gas importado del total de la demanda nacional”, afirma la presidente ejecutiva de Naturgas.
Desde hace varios años TEBSA, Termoflores y Termocandelaria importan el gas para operar a través de la regasificadora en Cartagena, pero desde diciembre parte de ese combustible importado se está destinando para para atender la demanda de hogares, comercio y vehículos.
“En este momento de verano, los países del norte no están demandando tanto gas natural, razón por la cual los precios han bajado”, advierte Murgas. Estos países tienen mayor necesidad en invierno y por eso los precios suben por la alta necesidad. En diciembre se compraba el gas a 18 dólares por millón de BTU y la última compra fue entre 12 y 15 dólares por millón de BTU.
“Si seguimos comprando mes a mes o cada dos meses el gas importado es como cuando antes podías comprar una canasta de 30 huevos su precio es más bajo, pero si luego compras un huevo diario, entonces el precio sube. O sea, sale más caro comprando el huevo diariamente que adquirir los 30 en un supermercado”, terminó diciendo la presidente de Naturgas.
Más historias
Tribunal tumba la consulta interna del Pacto Histórico para escoger candidato presidencial
“Ley de Garantías es una oportunidad para fortalecer buenas prácticas”: Minhacienda
Presidente de Acolgen abordará importancia de la seguridad energética en la Semana Mundial de la Energía