En enero de 2024, la tasa de desocupación en el total nacional fue de 12,7%, lo que representa una reducción de 1,0 punto porcentual (p.p.) frente al mismo mes del año anterior (13,7%).
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en términos generales, el panorama laboral colombiano en enero de 2024 mostró una mejoría significativa con respecto al mismo periodo de 2023. “Se observó una disminución en la tasa de desocupación tanto en hombres como en mujeres. En el caso femenino, fue más pronunciada”, precisó el director de encargado de la entidad, Leonardo Trujillo.
Las cifras indican que la tasa de desocupación para el total nacional en enero de 2024 fue del 15,9% para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 10,4%, con una brecha de género de 5,5 puntos porcentuales (p.p.).
La población ocupada experimentó un crecimiento, con un aumento de 2,5% en el total nacional. Pasó de 21,4 millones de ocupados en enero de 2023 a 22.025 en enero de 2024, con 533 mil personas más en la ocupación.
La Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca lideraron el aumento en el número de ocupados, seguidos por la Administración pública y defensa; educación; y atención de la salud humana.
Sin embargo, el sector de Información y comunicaciones experimentó una disminución en la cantidad de ocupados.
La población desocupada a nivel nacional vio una reducción de 220 mil personas en enero de 2024 llegando a 3,1 millones de personas desocupadas en el país en enero de 2024. “Esto refleja una mejora significativa en la tasa de desocupación”, indicó el Dane.
La población fuera de la fuerza laboral también experimentó cambios, con un incremento de 254 mil personas en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.
Además, se reportaron disminuciones significativas en las tasas de informalidad laboral tanto a nivel nacional como en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas. La tasa de informalidad alcanzó 55,7% en enero de 2024, lo que representó una reducción de 2,1 puntos porcentuales frente a igual mes del año anterior (57,9%).
En el trimestre
En el trimestre móvil noviembre de 2023 – enero de 2024, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 10,6%. La tasa global de participación fue del 63,7%; y la tasa de ocupación fue del 57,0%.
Las ciudades de Sincelejo (69%); Valledupar (64%) y Cúcuta (63,5%) son las que tienen la mayor tasa de informalidad en el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y enero de 2024.
Para el total nacional, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para enero de 2024 fue del 10,4 %, mientras que en diciembre de 2023 fue del 10,8 %.
Bogotá registró una tasa de desempleo de 10,3%, por debajo del promedio nacional. Y Barranquilla registró una cifra de 9,7%.
Más historias
“Ley de Garantías es una oportunidad para fortalecer buenas prácticas”: Minhacienda
“En curso 7 investigaciones con alcance sancionatorio a sociedades portuarias”: Dian
“Los recursos para pagar pensiones están garantizados”: Colpensiones