Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

En octubre, confianza del consumidor alcanzó su nivel más alto en siete años

La más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo, correspondiente a octubre de 2025, arrojó resultados notables, confirmando una tendencia positiva que sugiere un impulso significativo para el cierre de año. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de 13,6% en octubre de 2025.

Este valor no solo es positivo, sino que representa un aumento significativo de 12,0 puntos porcentuales en comparación con el mes de septiembre de 2025, cuando se ubicó en 1,6%. De hecho, el nivel de confianza actual es el más alto registrado en Colombia desde junio de 2018, lo que implica un máximo en siete años. Adicionalmente, frente a octubre de 2024 (-3,7%), el ICC se incrementó en 17,3 puntos porcentuales.

Según el análisis de los resultados, los factores que jalonaron este crecimiento son diversos, e indican una mejora fundamental en las bases macroeconómicas.

De acuerdo con lo indicado por Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, este aumento histórico de la confianza de los hogares se sustenta en la recuperación del crecimiento económico, la reducción de la inflación, a pesar de un reciente estancamiento, y de manera crucial, la reducción de la tasa de desempleo, lo que consecuentemente permite aumentar el ingreso de los hogares.

Un componente esencial de este fenómeno fue la mejora en las expectativas de los hogares, que superó la percepción de las condiciones económicas actuales. El incremento en el ICC en octubre de 2025 se explicó principalmente por un aumento de 15,5 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), que pasó de 2,6% a 18,1%. Por su parte, el Índice de Condiciones Económicas (ICE) también mostró una mejoría, con un aumento de 6,8 puntos porcentuales.

Este mejor ambiente se refleja en una mayor disposición a comprar bienes durables, la cual aumentó 11,2 puntos porcentuales frente a septiembre de 2025. De igual forma, la disposición a comprar vehículo incrementó en 10,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Por ciudades

La mejora en la confianza en octubre de 2025 fue un fenómeno generalizado, con incrementos registrados en las cinco ciudades analizadas y en los tres niveles socioeconómicos del país respecto a septiembre de 2025.

Entre las principales ciudades, la confianza del consumidor registró variaciones positivas en Cali (24,8 puntos porcentuales), Medellín (14,8 puntos porcentuales), Bogotá (10,1 puntos porcentuales), y Bucaramanga (5,3 puntos porcentuales).

Barranquilla se destacó por mantener un nivel de confianza positivo considerablemente alto, aunque su aumento fue el más moderado entre las ciudades. La capital del Atlántico registró un balance del ICC de 20,1% en octubre, lo que significó un aumento de 2,3 puntos porcentuales frente al mes anterior (17,8% en septiembre de 2025).

No obstante, a pesar del alto nivel general de confianza en Barranquilla, se observaron tendencias mixtas en las intenciones de compra. La disposición a comprar vivienda disminuyó en -2,6 puntos porcentuales en la capital del Atlántico, pasando de 2,8% a 0,2%, en contraste con Cali y Bogotá, que sí registraron aumentos en este indicador.

La disposición a comprar bienes durables (muebles y electrodomésticos) en Barranquilla también mostró una reducción de -4,7 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2025, ubicándose en 24,4%.

En general, el incremento de la confianza del consumidor en octubre de 2025 es una gran señal desde el punto de vista de la recuperación del consumo, lo cual es especialmente importante de cara a los últimos dos meses del año, periodos clave para el comercio y otros sectores que dependen de esta estacionalidad.