El sector carbonífero del país enfrenta una fuerte reducción en sus volúmenes de exportación, según alertó la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón). Desde enero hasta julio, el país ha dejado de exportar aproximadamente 10 millones de toneladas del mencionado producto, correspondientes a 9 millones de carbón térmico y 1 millón de metalúrgico y coque, una señal clara del retroceso del sector, según advierte el gremio.
Detrás de la vertiginosa caída, estarían los crecientes desincentivos fiscales y medidas administrativas que le han restado competitividad al carbón colombiano, indicó el presidente ejecutivo de Fenalcarbón, Carlos Cante.
“Son una gran cantidad de medidas, no es única y exclusivamente las limitaciones a las exportaciones que cierran mercados, que complican mucho más el ambiente comercial; sino también la cantidad de tributos que se han impuesto para la venta y exportación de carbones que nos hacen menos competitivos frente a otros actores a nivel global”, puntualizó Cante, quien participó en la jornada de este jueves del Foro Energético Andeg.
El empresario indicó que el Gobierno Nacional ha duplicado o triplicado los impuestos en toda la cadena productiva, afectando especialmente a la pequeña y mediana minería. Además, afirma que el impuesto a las ventas del carbón y otras tasas están elevando los costos en forma desproporcionada para el sector, ocasionando que, a pesar de la demanda global, las exportaciones colombianas hayan caído en volumen y valor por falta de competitividad.
“Bueno, nosotros con todas estas medidas tributarias que se han impuesto en contra particularmente del carbón, lo que hemos hecho desde el sector es acudir a las instancias judiciales, a las altas cortes, a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado para buscar una salida”, enfatizó el dirigente gremial.
Fenalcarbón destacó que 650,000 empleos directos e indirectos dependen de la industria de los carbones, una cifra que no se puede ignorar. Además, dijo que esta es una industria que genera empleo formal, que mueve economías locales y que puede ser parte de la transición energética.
Más historias
Tribunal tumba la consulta interna del Pacto Histórico para escoger candidato presidencial
“Ley de Garantías es una oportunidad para fortalecer buenas prácticas”: Minhacienda
Presidente de Acolgen abordará importancia de la seguridad energética en la Semana Mundial de la Energía