Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria

Exportaciones de coque desde Barranquilla sufren caída del 20% por baja demanda internacional

El puerto de Barranquilla, plataforma principal para la exportación de coque colombiano, enfrenta un periodo de contracción con una caída cercana al 20% en el movimiento de esta carga. Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, señaló que, aunque la cifra global de movimiento de carga en el puerto solo ha disminuido un 3%, la categoría de coque, fundamental para la economía portuaria, está fuertemente golpeada.

Barranquilla es crucial para el sector, ya que el 80% del coque que exporta Colombia sale por este puerto. Tradicionalmente, se exportan cerca de 3 millones de toneladas al año; sin embargo, con la baja actual, se espera que el volumen exportado quede ligeramente por encima de los 2 millones de toneladas.

Ariza señaló que las causas principales de esta baja están ligadas a dinámicas globales como una menor demanda global. “El coque es una materia prima esencial para la producción de acero. La demanda ha disminuido debido a la menor construcción de infraestructura a nivel mundial, incluyendo la reducción de proyectos viales y carreteras en Colombia”, expresó.

También se refirió a la sobreoferta y precios bajos, indicando que la existencia de una sobreoferta en el mercado, impulsada por países como Indonesia, ha saturado el mercado y provocado una baja en los precios internacionales.

Añadió que la ventaja logística asiática también impacta. Dijo que países asiáticos que tienen a China (principal consumidor) más cerca gozan de una logística más económica, impactando la competitividad del carbón colombiano.

El director ejecutivo de Asoportuaria aseguró que pese a estos desafíos, el carbón colombiano mantiene un muy buen reconocimiento por su calidad, lo que provoca que, aun con la baja demanda, siga siendo solicitado en el mercado internacional.

Precisó que la caída del coque se ha compensado parcialmente gracias al crecimiento de la carga líquida y de la carga por contenedores, que ha subido un 6%, impulsada por la importación y exportación de hidrocarburos y aceites vegetales.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/barranquilla-se-consolida-como-puerto-de-salida-de-exportaciones-no-tradicionales-destaca-asoportuaria/