En desarrollo de la búsqueda de salidas a la crisis de Air-e, se cumplió hoy 16 de octubre en Barranquilla un encuentro en el que participaron representantes del Gobierno Nacional, la Superintendencia de Servicios Públicos y de Gecelca.
El encuentro fue liderado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón. Estuvo presente el presidente de la Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe, Andrés Yabrudy, al igual que funcionarios del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
El propósito fue avanzar en la estructuración de una salida a las graves dificultades que afronta la intervenida Air-e, que por la falta de inversiones en el sistema de distribución de los departamentos donde opera y sus elevadas deudas, tiene en riesgo de colapsar el sector eléctrico de la región, con efecto dominó en el resto del país.
De esta manera, indicó el gobierno, la idea es asegurar la continuidad y calidad del servicio de energía en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Una de las alternativas que contempla seriamente el Ministerio de Minas y Energía, es liquidar Air-e y que el servicio en Atlántico, La Guajira y Magdalena lo asuma la empresa Gecelca, para lo cual sí o sí, hay que inyectarle suficientes recursos, no solamente para sostener la operación, sino para garantizar las inversiones que requiere el sistema.
La participación del presidente de Gecelca, Andrés Yabrudy en esta reunión, se puede interpretar como una señal que la mencionada opción de encargarse de la distribución en estos departamentos, sigue siendo una de las que más agrada al gobierno central.
Solución empresarial y Colombia Solar
El Ministerio informó que fueron abordadas las alternativas de financiamiento, regulación especial, y solución empresarial que permitan seguir garantizando la prestación del servicio para los usuarios de Air-e, integrando además proyectos de transición energética como Colombia Solar.
El ministro Edwin Palma explicó que el Gobierno trabaja de forma coordinada para “blindar la prestación del servicio y estabilizar la tarifa en el Caribe, garantizando que los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira no sigan asumiendo los costos de las ineficiencias del pasado”.
Pago de las elevadas deudas
Se definió la conformación de una comisión interinstitucional con la banca pública y privada para gestionar liquidez y atender las deudas de la compañía Air-e que se han generado después de su intervención por parte de la Superservicios.
Esos compromisos superan los 2.3 billones de pesos, de los cuales sólo a las generadores les debe cerca de 1.6 billones de pesos y en el caso de las térmicas la deuda se acerca a 1 billón de pesos.
Por su parte, el superintendente Felipe Durán Carrón señaló que la Superservicios avanza en estructuración de propuestas de financiamiento, regulación, solución empresarial y actividades de gestión que den tranquilidad a los usuarios, al mercado y que aseguren la continuidad y calidad del servicio en el corto, mediano y largo plazo. “Esta es una operación transparente que contará con el concurso de todas las entidades competentes”, dijo.
Indicó que además, con la propuesta de medidas regulatorias especiales, se busca garantizar tarifas justas y sostenibles en los tres departamentos en donde la compañía presta sus servicios.
En este sentido, la CREG, revisará el plan regulatorio y de pérdidas, y proyectará medidas complementarias para fortalecer la sostenibilidad a largo plazo del sistema energético en la región Caribe.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/gecelca-entre-las-alternativas-para-manejar-servicio-de-energia-en-la-region-caribe-en-reemplazo-de-air-e/

Más historias
AmaMelodía, el segundo barco de AmaWaterways ya navega el río Magdalena
Ministro Benedetti dice estar en Shock, le bloquearon tarjeta de crédito
Gobierno destina $116 mil millones para canal de acceso, $248 mil millones, las inversiones para el río Magdalena