Industria del gas natural en Colombia redujo su huella de carbono en 27,1% en 2024

La industria colombiana del gas natural ha marcado un hito significativo en su trayectoria hacia la sostenibilidad. Según los resultados del Informe de Huella de Carbono 2024 presentado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), el sector logró una reducción del 27,1% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este logro se mide frente a la línea base registrada en 2022.

El avance confirma el sólido compromiso del sector con la descarbonización, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental del país.

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, aseguró que estos resultados demuestran que es posible “reducir emisiones mientras garantizamos energía confiable y accesible para los colombianos”.

“Este es el fruto del compromiso de las empresas del sector, que innovan, invierten y trabajan de manera articulada para contribuir a la meta de carbono neutralidad del país y mejorar la calidad de vida de las personas”, añadió Murgas.

Gracias a la implementación de acciones específicas, la participación del gas natural en las emisiones totales de Colombia se redujo, pasando del 1% registrado en 2022 al 0,75% en 2024. Esto se traduce en un mayor aporte a la meta nacional de reducción de Gases de Efecto Invernadero.

Entre las medidas implementadas que contribuyeron a la disminución de GEI se destacan la reducción de quemas y venteos, la detección y cierre sistemático de fugas y mejoras continuas en la eficiencia energética del sector.

El informe también destaca que el gas que llega a los usuarios es “cada vez más limpio”, pues la intensidad de emisiones de metano disminuyó un 33% y las emisiones de dióxido de carbono por cada metro cúbico de gas producido se redujeron en un 29%.

27 millones de toneladas de CO₂ evitadas

Uno de los hallazgos más relevantes del informe de 2024 es el impacto positivo del uso de este combustible en todo el territorio nacional. Se reveló que, gracias al uso del gas natural en Colombia, se evitó la emisión de cerca de 27 millones de toneladas de CO₂ (e) en 2024.

Estas emisiones habrían sido generadas por el uso de combustibles más intensivos en carbono, especialmente en sectores clave como el transporte, la generación eléctrica y la industria.

Para poner esta cifra en perspectiva, evitar las 27 millones de toneladas de CO₂ (e) equivale a la capacidad de absorción de lo que más de 1.227 millones de árboles absorberían en un año. Dicha extensión es comparable a unos tres millones de hectáreas de bosque amazónico colombiano, y representa cerca del 10% del total de emisiones reportadas en el último inventario nacional.

Tras conocerse estos resultados, la industria reafirma su papel como un aliado clave para la sostenibilidad y la competitividad del país. El sector impulsa activamente proyectos innovadores que contribuyen a la reducción de emisiones y al desarrollo de energías más limpias, tales como el biogás, el biometano y el hidrógeno.

La industria colombiana del gas natural representa solo el 0,16% de las emisiones globales del sector, lo que subraya el esfuerzo nacional en comparación con los datos globales de la Agencia Internacional de Energía (IEA). El gas natural es, por lo tanto, un aliado fundamental en la mejora de la calidad del aire para millones de colombianos.