A pesar de las fluctuaciones en los precios internacionales del crudo y los desafíos internos, la industria petrolera de Colombia está lejos de la bancarrota.
Así lo aseguró en Barranquilla Óscar Ferney Rincón, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines, Acipet, quien enfatizó en la histórica capacidad de adaptación y resiliencia del sector ante escenarios económicos complejos.
“Yo no veo una industria quebrada”, subrayó Rincón, desestimando los temores sobre la inviabilidad del sector a mediano plazo.
Estas declaraciones las entregó al margen del Congreso de Acipet que se cumple en la capital del atlántico, y las planteó en un momento donde la volatilidad del precio del petróleo es una preocupación constante, que siempre generará incertidumbre.
Industria resiliente
Rincón destacó que esta no es la primera vez que la industria enfrenta precios bajos. “Esta es una industria resiliente, es una industria que ha venido trabajando en periodos de precios altos, en periodos de precios bajos”, explicó.
Recordó la perspectiva de la importancia de “aprender de los precios bajos para poder salir adelante en los precios altos”. Dijo que esta filosofía ha permitido al sector no solo sobrevivir, sino fortalecerse a lo largo del tiempo.

Más allá de los precios, la industria también enfrenta cuellos de botella relacionados con el ámbito social, como bloqueos que afectan la producción y, consecuentemente, las regalías, impuestos y encadenamientos productivos del país.
Óscar Ferney Rincón anotó que cada barril que deja de producirse representa una pérdida significativa en términos de ingresos para la nación y empleos formales y bien remunerados que caracterizan a esta industria. Superar estos obstáculos de orden público es fundamental para el crecimiento del sector.
El petróleo seguirá siendo necesario
También mencionó que en un contexto global, la demanda de energía sigue en aumento, superando la capacidad de oferta actual, lo que subraya la necesidad de una diversificación de la matriz energética.
Rincón explicó que, si bien se busca una matriz más eficiente y limpia, el petróleo sigue siendo esencial para cumplir con un “trilema energético” que incluye disponibilidad, confianza, precio y sostenibilidad.
Remarcó que las proyecciones indican que el petróleo seguirá siendo necesario a nivel mundial, no para reemplazar otras fuentes, sino para complementar y dar respaldo a las energías renovables, que son cíclicas.
Tras destacar que la industria petrolera colombiana, en particular, se distingue por su preparación y un vasto conocimiento técnico, señaló que la clave para el futuro es la optimización en costos, producción y el compromiso social y ambiental, buscando la efectividad y el crecimiento continuo.
De esta manera la visión de Acipet, a través de su director ejecutivo, es la de un sector petrolero colombiano robusto, con una historia probada de superar adversidades y una visión estratégica para seguir siendo un pilar fundamental en la matriz energética del país y del mundo.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/congreso-de-acipet-abordara-los-principales-retos-y-oportunidades-de-la-industria-de-petroleo-gas-y-energia/

Más historias
Leyton Barrios Torres designado nuevo rector de la Universidad del Atlántico
AmaMelodía, el segundo barco de AmaWaterways ya navega el río Magdalena
Ministro Benedetti dice estar en Shock, le bloquearon tarjeta de crédito