Air-e intervenida está en una situación de insolvencia que puede llegar al colapso de no brindarle el Gobierno los recursos requeridos a través del Fondo Empresarial de la Superservicios, que se creó para esos menesteres.
Así lo considera la Liga Nacional de Usuarios Costa Caribe, que precisa que, a un año de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la situación de la empresa no ha mejorado.
“No se ha estabilizado la empresa, las tarifas son de las más altas del país, $886 el kilovatio hora, y continúa con las violaciones al debido proceso en las relaciones con los usuarios. En una palabra, ha faltado voluntad política del Gobierno Nacional para afrontar la intervención de Air-e que es con fines de liquidación”, aseguró Norman Alarcón Rodas, Coordinador Liga Nacional de Usuarios Costa Caribe.
Añadió que lo más grave de la intervención es que el Gobierno Nacional no ha seguido los lineamientos constitucionales y legales, consignados en el artículo 365 de la Constitución y en las Leyes 142 y 143 de 1994, normas que ordenan que cuando el Gobierno interviene una empresa de servicios públicos a través de la Superservicios, debe mantener el servicio de manera continua y de calidad y honrar las nuevas deudas post intervención, que es lo que no se ha hecho. Los gobiernos anteriores le inyectaron $7,3 billones de pesos a Electricaribe intervenida entre 2016 y 2020, según cifras oficiales.
Alarcón precisó que no ha habido incremento en inversiones, las deudas pre toma (antes de la intervención) son de $1,9 billones de pesos, las deudas post toma son de $1,7 billones, de los cuales $1,5 billones son deudas con el mercado eléctrico de generadores.
Air-e es el tercer distribuidor de energía eléctrica del país (11,3%). El 86% de sus usuarios son de los estratos 1, 2, 3 y no normalizados. No obstante, de acuerdo con Alarcón, solo tiene diez oficinas de quejas y reclamos en el Atlántico para 22 municipios y el distrito de Barranquilla, por lo que miles de reclamaciones no las pueden hacer los usuarios.
“Finalmente, sobre la propuesta del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador del Atlántico Eduardo Verano, de que el gobierno les venda la empresa Air-e, sería plausible e iría en la dirección correcta si se trata de asumir el control de toda la empresa Air-e en Atlántico, Magdalena y La Guajira y no en un solo departamento, porque quedarían los otros dos a la deriva”, puntualizó la Liga Nacional de Usuarios Costa Caribe.
Más historias
Fedemunicipios y ACP crean capítulo especial para fortalecer regiones productoras de hidrocarburos
Atentado contra hermano de alias ‘Negro Ober’ en Soledad, enciende alarmas entre autoridades
En octubre se conocerá la respuesta de Olímpica al informe de los hallazgos entregado por Mintrabajo