El Instituto Nacional de Vías, Invías, dio inicio hoy 6 de noviembre a la socialización del controvertido cobro de valorización. El punto de partida de estas audiencias públicas fue el municipio de Malambo.
Funcionarios del Invías se reunieron con autoridades locales, representantes del Ministerio Público y la ciudadanía para informar detalladamente sobre los criterios técnicos y socioeconómicos que se utilizarán para la distribución y liquidación de la Contribución Nacional de Valorización (CNV).
Esta contribución aplica a los predios ubicados en la zona de influencia de las obras de la vía Barranquilla-Cartagena y la Circunvalar de la Prosperidad.
Durante la jornada en Malambo, los delegados de la señalada entidad hicieron énfasis en que esta contribución beneficia al territorio y a sus habitantes con nuevas obras de infraestructura vial. El objetivo principal de este recaudo es que los fondos serán reinvertidos en la región Caribe para fortalecer el desarrollo y progreso.
Estos son los sectores exentos
Los funcionarios también aclararon que no todos los predios están sujetos al aporte, pues existen bienes exentos. Estos incluyen:
• Propietarios clasificados en extrema y moderada pobreza, según el Sisbén.
• Inmuebles clasificados en estratos 1, 2 y 3.
• Predios destinados a uso habitacional.
• Unidades Agrícolas Familiares.
La audiencia, resultado de una orden judicial
El Invías remarcó que este proceso de socialización se lleva a cabo en estricto cumplimiento de una orden judicial emitida por el Tribunal Administrativo del Atlántico.
El Tribunal ordenó estas audiencias como parte de una medida cautelar que actualmente mantiene suspendido el cobro de valorización para la vía Circunvalar de la Prosperidad.
La suspensión provisional del cobro fue el resultado de una demanda presentada por el senador barranquillero Carlos Meisel, del Centro Democrático. La medida busca garantizar que la socialización se realice en un contexto participativo y ajustado a la ley, además de asegurar la realización de estudios técnicos necesarios antes de continuar con el cobro de la contribución.
Pese a la suspensión temporal, el Gobierno y el Invías han manifestado su intención de seguir adelante con el proceso una vez se cumplan todas las etapas requeridas, defendiendo la legalidad del cobro y argumentando que los recursos se destinarán a obras en la región.
Críticas del control político
La reanudación de las socializaciones generó una fuerte reacción por parte del demandante. El senador Meisel criticó el actuar de Invías en Malambo, señalando que continuar con las audiencias mientras la suspensión está vigente se traduce en “una burla a la justicia”.
Meisel argumentó que el Gobierno no respeta la división de poderes ni entiende que opera dentro de un Estado Social de Derecho al intentar “reanudar un proceso que tiene unas medidas cautelares”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/cobro-de-valorizacion-sigue-adelante-en-parte-de-circunvalar-de-la-prosperidad-mintransporte-cuestiona-fallo/

Más historias
Información de inteligencia entre Colombia y EEUU se mantiene
Se siguen disfrazando racionamientos con mantenimientos: Amylkar Acosta
Colombia necesita US$70.000 millones en inversión eléctrica a 2040: CREE