El Gobierno de Israel dio luz verde al acuerdo inicial de paz con Hamás, un movimiento largamente esperado que, según fuentes oficiales israelíes, activará un alto al fuego en Gaza en las próximas 24 horas.
La decisión, adoptada tras una reunión del gabinete de seguridad, representa la culminación del último paso necesario para iniciar la primera fase del plan impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Israel y Hamás habían firmado el acuerdo inicial en la madrugada de este miércoles en Egipto.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó la aprobación como un momento “crucial” para alcanzar uno de los principales objetivos de su administración: el retorno de los cautivos.
La Oficina del primer ministro informó a través de su cuenta de X que el Gobierno aprobó el marco para la liberación de la totalidad de los rehenes, incluyendo “tanto los vivos como los fallecidos”. El acuerdo también contempla la retirada parcial de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
Según lo establecido, el Ejército israelí se retirará a puntos específicos de la Franja, lo que resultará en una reducción de su control territorial del 80 % al 53 %.
Además de la retirada, la cadena CNN informó que la aprobación del acuerdo preliminar ordena un alto al fuego inmediato por parte de ambas partes del conflicto. No obstante, la cadena también señaló que no estaba claro si ya se había dado la orden específica a las Fuerzas de Defensa de Israel de deponer las armas.
El Papel de Washington y las Garantías de Hamás
El plan de paz fue trazado por el presidente Trump, quien anunció el acuerdo y planea viajar a la región para escenificar su éxito diplomático. Netanyahu agradeció la “extraordinaria ayuda” proporcionada por Trump y su equipo negociador, incluyendo a Steve Witkoff y Jared Kushner.
Desde la perspectiva palestina, el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, declaró en el canal Al Jazeera que el movimiento islamista ha obtenido garantías de la administración de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra “llegó a su final“.
Al Hayya agregó que se ha llegado a un acuerdo de alto el fuego que incluye la retirada del ejército, la apertura del cruce de Rafah, y la entrada de ayuda a Gaza.
Más allá del cese de hostilidades, el acuerdo propone el desarme del grupo islamista, la formación de un Gobierno de transición en Gaza, y la apertura a futuras negociaciones para la creación de un Estado palestino, un punto que Netanyahu actualmente rechaza.
Además, Trump informó que la liberación de rehenes podría ocurrir tan pronto como el próximo lunes 13 de octubre, mientras reiteraba su compromiso de que “Gaza será reconstruida”.
Proceso de liberación
Según lo pactado, el cese al fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas después de la firma final. Una vez iniciada la implementación, Hamás dispondrá de 72 horas para comenzar la entrega de los rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja. Este proceso se llevará a cabo de forma privada, a diferencia de treguas anteriores.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/plan-de-trump-para-gaza-cese-al-fuego-inmediato-y-gobierno-de-transicion-sin-hamas/
Más historias
Aplazan elección de rector de la Universidad del Atlántico por “lluvia de recusaciones”, designan rectora encargada
Ecopetrol moviliza 71 GBTUD de gas para blindar el suministro nacional ante parada de SPEC
Gobierno evalúa trasladar a Barranquilla a ‘Castor’ y Digno Palomino para facilitar diálogos de paz