En una jornada electoral decisiva para la izquierda colombiana, el senador Iván Cepeda, filósofo y político de 63 años, ganó la consulta popular interna del Pacto Histórico, celebrada este domingo 26 de octubre de 2025. Este triunfo convierte a Cepeda en el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de mayo de 2026.
Con la tendencia declarada irreversible, Cepeda supera con gran holgura a su principal contendiente, la exministra de Salud Carolina Corcho.
Los resultados y los boletines de la Registraduría Nacional confirmaron la clara ventaja del senador. Con más 19.229 mesas escrutadas, Cepeda de acuerdo con el boletín número 34 de la Registraduría alcanzó 1.384.007 votos, lo que equivale al 65,02% del total.
Carolina Corcho, por su parte, registró 615.801 votos, lo que representa el 28,93%. Aunque Daniel Quintero se retiró de la contienda, su nombre apareció en el tarjetón y registró apoyos estables, con 128.629 votos, equivalentes a 6,04%.
Un dato significativo para la coalición es que la izquierda sumó en esta consulta 2.457.474 votos, un número considerado muy positivo, ya que se esperaba alcanzar al menos un millón de sufragios.
Denuncias y próximos pasos
Cabe señalar que la jornada se desarrolló en medio de denuncias sobre la logística electoral. A lo largo del día, el presidente Gustavo Petro y los propios precandidatos calificaron de “desastre” el desempeño de la Registraduría debido a la saturación de algunas mesas por la alta afluencia de votantes.
El Pacto Histórico es la alianza que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022. Ahora, el triunfo de Cepeda lo designa como el precandidato presidencial de los partidos que integran la consulta, incluyendo la Unión Patriótica, el Partido Comunista y el Polo Democrático.
La victoria de Cepeda no culmina aún su camino hacia la candidatura definitiva. El senador deberá prepararse para la contienda con otros precandidatos del Frente Amplio en marzo del 2026, con el fin de consolidar un único candidato de izquierda para la primera vuelta presidencial.
Además de definir el aspirante presidencial, la consulta también sirvió para establecer el orden de las listas al Congreso, con la excepción de la cabeza de lista al Senado. Los más votados en la consulta conformarán las listas a la cámara alta y a la Cámara de Representantes en cada departamento y en Bogotá.

Más historias
Iván Cepeda invita a construir frente amplio para ganar la Presidencia en primera vuelta
Sabotaje o desorganización grave: MinInterior denuncia caos y escasez de tarjetones en consulta del Pacto Histórico
Corcho y Cepeda depositaron su voto, presidente Petro también lo hizo y criticó incumplimiento con mesas de votación