Instalación Cátedra Aquiles Escalante Polo.

La cultura Caribe le debe mucho a Aquiles Escalante por ser pionero en estudios sobre la región

Para los panelistas y participantes de la primera versión de la Cátedra que, por iniciativa de la Universidad Simón Bolívar, le rinde homenaje al destacado antropólogo, Aquiles Escalante Polo, la cultura Caribe le debe mucho al intelectual, nacido en Baranoa-Atlántico, por haber sido el pionero en la institucionalización de los estudios sobre esta región.

Consideran los investigadores que Aquiles Escalante es una fuente obligada en las investigaciones sobre las comunidades afro en el Caribe colombiano, siendo uno de los más destacados maestros en ciencias sociales y defensor de los más olvidados. De igual forma hacen un llamado a las nuevas generaciones de investigadores para que sean garantes del legado de textos y obras que constituyen la base epistemológica de los estudios humanos de este territorio.

En la Casa de la Cultura de América Latina “La Perla” se dieron cita reconocidos investigadores nacionales e internacionales para conocer un poco más sobre el sentir y pensar del Caribe a través de su legado. Se destacan entre ellos: Matilde Eljach, José Gabriel Coley y Laineth Romero, integrantes del grupo de investigación, Historia, Sociedad y Cultura Afrocaribe de Unisimón; Juan Carlos Escalante, magíster en Filosofía, profesor e hijo del antropólogo; Rudy Amanda Hurtado Garcés, investigadora ecuatoriana de la Universidad de los Andes; José Gabriel Coley Pérez, magíster en Filosofía y profesor de la Universidad del Atlántico, Justo Cuño Bonito, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, España; el investigador Jorge Bolívar Berdugo en representación del historiador Edgar Rey Sinning y Marelvis Mariano, directora del Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de Unisimón.

Al instalar la Cátedra, la vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Paola Amar Sepúlveda, reiteró el compromiso de la institución, en el marco del cincuentenario de su fundación, en ser cuidadores del legado de tan destacado intelectual del Caribe colombiano que desarrolló un extenso trabajo de investigación, “teniendo una estrecha relación con la universidad, de la mano del rector fundador, José Consuegra Higgins”.

Por su parte la investigadora de Unisimón, Matilde Eljah, aseguró que la cátedra entre sus objetivos, se propone promover la reflexión disciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar, alrededor de la vida y obra de Aquiles Escalante Polo y la de hombres y mujeres del Caribe insular y continental. “Reivindicar y homenajear académicamente al maestro Aquiles Escalante Polo, nos permitirá apropiar con un enfoque sociocrítico latinoamericanista como ha incidido a lo largo de la historia la palabra de tantos humanistas e intelectuales y cultores de nuestra tradición en la región Caribe”, puntualizó.

En representación de la Academia de Estudios del Caribe, el exministro e historiador, Carlos Rodado Noriega, resaltó la gran formación que siempre tuvo Aquiles Escalante, por lo que cualquiera de sus escritos o libros  era investigación pura. Añadió Rodado Noriega que es de gran trascendencia que la Universidad Simón Bolívar quiera destacar “nuestra ancestralidad, nuestro mestizaje, la afrodescendencia y el aporte que los afrodescendientes han hecho para construir la historia de Colombia”.

Juan Carlos Escalante, docente investigador hijo del homenajeado.

Juan Carlos Escalante, docente investigador del departamento e hijo del homenajeado, agradeció a la Universidad Simón Bolívar en nombre de la familia por liderar la preservación de la memoria histórica de Escalante Polo “es por medio de la palabra que mi padre llegó a tantos, por eso hoy también por medio de la palabra que quiero expresar mis agradecimientos a los directivos e investigadores de la institución por haberse tomado la tarea de mantener vivo el nombre de una persona que 20 años después de su fallecimiento, que con la complicidad del Caribe, la ciencia y el pensamiento reflexivo le ha dado el mundo académico un legado a las presentes y futuras generaciones”.

La directora del doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de Unisimón, Marelvis Mariano Viloria, manifestó que desde ese programa doctoral “nos sentimos orgullosos de su legado ya que fueron sus bases las que marcaron las rutas teóricas y epistemológicas para la construcción del mismo”.

Para el investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla-España, Justo Cuño Bonito, siempre le ha llamado la atención la dedicación por parte de Aquiles Escalante Polo en descubrir “quiénes somos, porqué somos lo que somos y cómo hemos llegado a ser lo qué somos, toda la vida empleada en averiguar esto”.

La jornada académica finalizó con el conversatorio “El legado académico de Aquiles Escalante: 50 años de historia