En TEBSA la Responsabilidad Social Empresarial es una parte fundamental de su misión. Considera que su éxito no solo se mide por los resultados financieros, sino también por el impacto positivo que puede generar en las comunidades donde opera y en el entorno natural.
Por eso, trabaja constantemente para desarrollar programas que no solo impulsen la economía local, sino que también promuevan la educación, el bienestar, la salud y la sostenibilidad ambiental. La compañía busca ser un socio confiable para las comunidades, apoyando su desarrollo y fortaleciendo el vínculo entre la empresa y las personas.
Al darle importancia a la Responsabilidad Social Empresarial, TEBSA no solo contribuye al bienestar social y ambiental, sino también a relaciones de confianza a largo plazo, demostrando que el progreso empresarial y el compromiso con la comunidad pueden ir de la mano.
Educación para crear oportunidades
Termobarranquilla S.A. TEBSA reconoce que la educación es el motor del cambio y la base sobre la cual se construye una sociedad más equitativa y emprendedora. Al posicionar la educación como una herramienta clave, la empresa reafirma que el acceso al aprendizaje no solo empodera a los individuos con conocimientos y habilidades, sino que también crea oportunidades para el crecimiento económico y la capacidad de las comunidades para enfrentar desafíos al aprovechar su potencial.
Por tanto, cada intervención se realiza con el propósito de alcanzar un impacto sostenido y significativo en las vidas de los beneficiarios y en el tejido social de las zonas de influencia. Por ello, se han ejecutado dos programas abanderados: “Empresarios que trascienden” y “Emprende Joven”, beneficiando de manera directa a 45 jóvenes de la Institución Educativa Sagrado Corazón Sede Triunfo e indirectamente a más de 800 estudiantes, quienes fortalecieron sus competencias en cultura emprendedora, innovación y competitividad.

Se ha articulado el entorno escolar con el productivo, preparándolos para convertirse en líderes capaces de aportar soluciones a las demandas de sus comunidades y del mercado laboral. Por otro lado, apoyó a 40 emprendedores, a través de una formación especializada en áreas como diseño de marca, análisis de tendencias y desarrollo de estrategias de negocio, donde los participantes han logrado afianzar su presencia en el mercado y mejorar su competitividad, permitiendo no solo consolidar la identidad de marca, sino también escalar hacia espacios comerciales de alto tráfico y mayor alcance como Feria “Sabor Barranquilla”.
Eso ha generado visibilidad en mercados clave, ampliando posibilidades de crecimiento sostenible a empresarios artesanos, tejedores, bisuteros y confeccionistas, trascendiendo lo individual y promoviendo las economías locales, con el posicionamiento de la región Soledeña como un referente de talento emprendedor.

Empoderamiento ambiental
A través de sus programas, Termobarranquilla ha contribuido al empoderamiento ambiental de más de 2,130 residentes de las comunidades de Salamanca, Las Margaritas, Costa Hermosa y Los Mangos, destacando en la consciencia colectiva de sus residentes, el rol como una empresa ambientalmente responsable, orientada hacia la construcción de comunidades más sostenibles y amigables con el planeta.
Uno de los programas más destacado es la campaña “BoteYA”, que logró recolectar más de 5,100 kilos de plástico en Instituciones Educativas mediante puntos ecológicos instalados estratégicamente. Este esfuerzo le apunta al fomento del reciclaje y promoción de la economía circular en las escuelas intervenidas, aplicando estas prácticas de manera paralela en sus hogares, para reducir el impacto ambiental desde un cambio cultural que les lleva a un estilo de vida más ecológico.
Además, el vivero “Extendiendo Raíces”, ubicado en la Institución Educativa Sagrado Corazón – Sede Margaritas, se ha consolidado como un eje clave de la estrategia ambiental. A través de este espacio, se han donado más de 200 plantas, contribuyendo al aumento de áreas verdes y al embellecimiento de espacios escolares y comunitarios. Este trabajo se complementa con un acompañamiento al Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), para el fortalecimiento de la cultura ecológica desde la educación.

Como resultado de estas acciones, las comunidades cercanas reconocen a Termobarranquilla como un aliado estratégico en la promoción de prácticas ambientales responsables y sostenibles, lo cual consolida una relación de confianza con los residentes al priorizar iniciativas que cuidan y preservan el entorno, integrando sus operaciones con el respeto hacia los recursos naturales.
Impulso a unidades productivas
TEBSA ha generado un impacto significativo en las comunidades de su área de influencia mediante la implementación de una estrategia integral que fortalece la economía local. Esta estrategia se centra en la formación en artes y oficios dirigida a residentes con potencial emprendedor, a quienes se motiva e incentiva para transformar lo aprendido en oportunidades reales de negocio. De esta manera, se impulsa la creación de unidades productivas, fomentando la generación de empleo y promoviendo la sostenibilidad económica en sus entornos.
Entre los cursos desarrollados en el marco del programa de formación se destacan: tejido en fique, tejido en hilo crochet, tejido en cordón texturizado, repostería, elaboración de velas aromáticas, empaques y anchetas, y productos congelados. Uno de los logros más significativos del programa es que, de las 243 personas capacitadas, más del 34% han logrado aplicar los conocimientos adquiridos en actividades productivas, transformando sus ideas en microempresas.
Este resultado evidencia cómo la formación, acompañada de orientación y motivación, fortalece la autonomía económica de los participantes. Además, impulsa la generación de empleo dentro de sus propias comunidades, convirtiéndolos en agentes de cambio y en verdaderos motores del desarrollo local.
Comunidades más saludables
Priorizar la salud como bie-
nestar integral dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es garantizar un impacto positivo y sostenido en las comunidades. Durante el 2024, más de 4,220 personas se beneficiaron de jornadas de salud asociadas a la promoción y prevención de enfermedades, sumadas a entrenamiento cardiovascular y actividades recreativas, fortaleciendo el tejido social y mejorando su calidad de vida.
El impacto de estas iniciativas trasciende la atención directa, ya que TEBSA, a través de su sólido programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), trabaja en la construcción de comunidades más saludables y sostenibles, con la participación de líderes comunales y grupos organizados como piezas clave dentro de estas estrategias, convirtiéndolos en protagonistas esenciales para el fortalecimiento de la salud y el bienestar.
El apoyo a emprendimientos
El fondo de crédito como herramienta estratégica y de alto impacto, para apoyar a quienes desean emprender y contribuir a la generación de empleo, logró desembolsar más de 159 millones de pesos, apoyando a 41 microempresarios, facilitando la creación de 52 empleos directos y beneficiando de manera indirecta a 103 personas.
Este respaldo financiero, acompañado de herramientas prácticas y asesoría, permite que los emprendedores no solo consoliden sus negocios, sino que también contribuyan al dinamismo económico de su región.
Del mismo modo, el desarrollo y lanzamiento de las colecciones de moda artesanal “Ay Cosita Linda” y “Quiero Amanecer” de la marca Empresarios que Trasciende, en alianza colaborativa con Tienda Artesanías del Atlántico, ha sido un hito clave para resaltar el talento creativo de la región Soledeña.

Estas colecciones no solo han puesto en valor la riqueza cultural y las tradiciones locales, sino que también han abierto nuevas oportunidades de comercialización para productos con identidad, posicionando el trabajo de los artesanos en mercados más competitivos y de alto impacto.
Este proyecto refleja el compromiso de la empresa con el fortalecimiento del emprendimiento y la sostenibilidad económica, generando un efecto transformador tanto en la promoción del patrimonio cultural como en el progreso de las comunidades de influencia.
Las alianzas estratégicas
Desde una mirada corporativa, las alianzas estratégicas con Fundación Pan y Panela, Instituciones Educativas Sagrado Corazón y Francisco José de Caldas, Edumas, Tienda Manos del Atlántico y Tienda Artesanías del Atlántico posicionan a Termobarranquilla como un líder en la gestión sostenible, capaz de movilizar recursos y conocimientos hacia objetivos compartidos que trascienden el ámbito empresarial, permitiendo la articulación de esfuerzos que potencia los resultados.
Ello amplía el alcance de las iniciativas y garantiza un impacto sostenible en las comunidades de Salamanca, Las Margaritas, Costa Hermosa y Los Mangos, consolidando una relación de confianza y compromiso que refuerza la eficacia de los programas implementados.

Más historias
Impuesto a plásticos de embalaje importado: Dian enfrenta reto logístico
El colapso digital de Bancolombia: Una falla en el centro de datos paraliza al banco con más clientes del país
Gas importado salva a Colombia de racionamiento y genera dependencia creciente