En una decisión clave para mejorar la movilidad metropolitana, el municipio de Soledad oficializó el lunes 1 de septiembre la adjudicación de la Licitación Pública SG‑LP‑2025‑P005, que contempla el mejoramiento del tramo vial en pavimento rígido de la Avenida Circunvalar, entre el Centro Comercial Éxito Metropolitano y la rotonda de la urbanización El Parque.
La adjudicación recayó en el Consorcio Vías del Atlántico, conformado por: Megaconstrucciones del Caribe S.A.S., con sede en Turbana (Bolívar), cuyo representante legal es Mónica Bernal Olier. Esta empresa, anteriormente conocida como Constructora ACH S.A.S. (fundada en noviembre de 2011), adoptó su razón social actual en 2019.
En su último año fiscal, esta compañía reportó ingresos superiores a $15.239 millones COP y cuenta con un capital autorizado de $1.000 millones COP.
La otra firma es Triada Ingeniería, Consultoría y Construcciones S.A.S. Zomac, domiciliada en Pueblo Bello (Cesar) y representada por Eid Dante José Rafael Páez Suz. Aunque su trayectoria es reciente —constituyéndose en septiembre de 2023— Triada ya registra ingresos superiores a $61.162 millones COP y está clasificada como gran empresa.
Este proceso adjudicatorio representa el cuarto intento por parte de la Alcaldía de Soledad para mejorar la circunvalar, luego de que los tres anteriores fueran suspendidos por observaciones de la Procuraduría y gremios relacionados, que advirtieron sobre inconsistencias en presupuestos, pliegos y documentación.
El proyecto, con una inversión cercana a los $77.537 millones COP, contempla la construcción de una doble calzada en concreto rígido (seis carriles), 10 800 m² de andenes inclusivos, y un sistema integral de drenaje y acondicionamiento hídrico.
El plazo de ejecución es de 18 meses, que incluyen 1 mes de preparación y 17 meses para la construcción efectiva. En total serán reconstruidos 3.5 kilómetros de la vía.
Vigilancia y seguimiento
Los gremios y veedurías locales quedaron en estado de máxima alerta ante esta adjudicación. Héctor Carbonell, director seccional de la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, enfatizó que estará muy atento a la implementación de las obras.
“Esperamos que el contratista adjudicado cumpla con las condiciones, tenga la capacidad financiera, porque recordemos que la figura es la de crédito proveedor. Vamos a estar muy atentos al inicio de las obras, vamos a estar solicitando a la Alcaldía el cronograma de las mismas”, expresó.
La figura de crédito proveedor, bajo la cual se financiará el 100 % del costo de la obra por parte del consorcio adjudicado, es un elemento clave en esta adjudicación, ya que supone un mayor compromiso financiero por parte de los contratistas.

Más historias
Se siguen disfrazando racionamientos con mantenimientos: Amylkar Acosta
Colombia necesita US$70.000 millones en inversión eléctrica a 2040: CREE
Tarifa de gas aumentará en la región Caribe en diciembre: Amylkar Acosta