Durante la sesión de elección de la nueva Junta Directiva de Cormagdalena, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, pidió claridad en el proceso de votación y afirmó que es necesario revisar y reformar los estatutos de la entidad, al considerar que las reglas actuales no garantizan un procedimiento transparente ni equitativo.
En esta asamblea de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, cumplida el jueves 20 de noviembre, los ánimos estuvieron caldeados desde el inicio al darse cuenta la ministra que se habían establecido acuerdos previos para elegir los miembros de la junta sin tener en cuenta al gobierno Nacional.
Es decir, que el mayor aportante de recursos para adelantar las obras de dragado y navegabilidad del río Magdalena, no tuvo ninguna posibilidad de proponer nombres de alcaldes ni gobernadores para hacer parte del grupo directivo de Cormagdalena.
Al darse cuenta de lo que estaba sucediendo, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, reaccionó indignada y calificó lo ocurrido como una demostración de corrupción, lo cual fue rechazado por miembros de la asamblea de la entidad.
Es bueno recordar que la junta directiva de Cormagdalena está integrada por representantes de los gobernadores y alcaldes de departamentos y municipios ribereños; del Gobierno nacional y de gremios de la navegación fluvial. Uno de los puntos cuestionados por la ministra es que un solo alcalde tiene en ocasiones la representación de 30, es decir, que él solo representa 30 votos de los 130 alcaldes de igual número de municipíos ubicados a orillas del río Magdalena.
Respeto por la institucionalidad
La ministra, quien presidió la sesión junto a alcaldes, gobernadores y delegados, fue enfática en que Cormagdalena debe actuar con total rigor técnico, transparencia y respeto por la institucionalidad. Por ello anunció que llevará al Consejo Directivo una propuesta formal para actualizar el estatuto y evitar vacíos en futuros procesos.
Durante su intervención, la alta funcionaria defendió su derecho a intervenir y dejó un mensaje claro frente a una interrupción inapropiada de uno de los asistentes. “Ni en una junta ni en ningún escenario, ni como ministra ni como mujer, nos vuelven a callar”, expresó.
Recalcó que el respeto por la palabra es una condición fundamental en cualquier instancia de decisión pública.
La ministra también reiteró el compromiso del Gobierno del Cambio con el río Magdalena. Para el 2026, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, el Gobierno destinará $206.596 millones para fortalecer la navegabilidad, reducir costos logísticos y reactivar la economía del Magdalena Medio.
“El país necesita instituciones sólidas y procesos impecables. Cormagdalena administra uno de los bienes estratégicos más importantes para Colombia y tiene que trabajar con normas claras y decisiones transparentes”, señaló la ministra.
El Ministerio de Transporte reafirmó su compromiso con la modernización de Cormagdalena, la recuperación del río Magdalena y la defensa de la integridad en todos los procesos institucionales.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/gobierno-destina-116-mil-millones-para-canal-de-acceso-248-mil-millones-las-inversiones-para-el-rio-magdalena/

Más historias
Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU sobre riesgos por actividad militar
Alcaldesas de Santo Tomás y Suan, en junta directiva de Cormagdalena
De $3 millones debería ser el salario mínimo ‘digno’ en Colombia, según la OIT