Armando Benedetti, ministro del Interior

Ministro Benedetti dice estar en Shock, le bloquearon tarjeta de crédito

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló la grave situación personal y financiera que atraviesa tras su inclusión en la temida Lista Clinton, también conocida como la lista OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, asegurando que las consecuencias son “bastante graves” y que lo han dejado “en shock”.

Benedetti enfatizó que la sanción lo ha golpeado muy duro y representa una especie de victoria para sus detractores, quienes “pueden sentir una felicidad”. La principal implicación de la medida, según el ministro, es su exclusión total del sistema financiero global: “Te congelas, sales de la vida financiera completamente del planeta Tierra”.

El ministro detalló que no posee “ni plata, ni bienes ni cuentas en los Estados Unidos”. Sin embargo, la sanción ya se materializó en el bloqueo de su tarjeta de crédito y la posible intención de cierre de su cuenta bancaria.

Ante esta eventualidad, el funcionario anunció que acudirá a la Superintendencia para hacer respetar mis derechos, citando una sentencia de 1999 sobre el derecho del consumidor que prohíbe el cierre de cuentas por este tipo de acciones.

Drama salarial y defensa legal

En un tono dramático, el ministro admitió que su situación es tan crítica que desconoce cómo recibirá su remuneración: “Yo estoy jodido, eso son cosas que tiene que saber el Ministerio porque entonces me van a pagar en efectivo Yo no sé yo ando en un drama que entiendan que yo todavía no he salido del shock“.

El ministro calificó la sanción como bastante injusta y negó cualquier vínculo con actividades ilícitas. “Yo no tengo nada que ver con el narcotráfico ni con el terrorismo”, indicó el funcionario, señalando su indignación por ser puesto “al lado de Más Bin Laden,” haciendo la distinción de que una cosa es que le prohíban ir a ver a Mickey Mouse y otra cosa es la gravedad de la lista en que fue incluido.

Respecto a las causas de su inclusión, Benedetti rechazó la versión de que se deba a grabaciones donde mencionaba el ingreso de millones de pesos a la campaña presidencial. Sostuvo que, de buena fuente y a través de gente cercana a la Embajada y al Departamento de Estado, ha sabido que el motivo son los “pronunciamientos políticos que he hecho”.

Específicamente, mencionó que salió a defender al presidente Gustavo Petro de acusaciones de narcotráfico, sin haber “ofendido ni agredir ni a Trump ni al país de los Estados Unidos”.

Finalmente, Benedetti confirmó que ya contactó a dos juristas y ha hecho consultas legales, y que mañana deberá tomar la decisión sobre quién lo defenderá legalmente.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/estados-unidos-incluye-al-presidente-gustavo-petro-en-lista-clinton/