El ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó excusas públicas a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, luego de la ola de controversia generada por los fuertes insultos que profirió contra ella.
La tensión entre el Gobierno y las altas cortes, que incluso motivó el respaldo del presidente Gustavo Petro a su ministro, escaló tras un allanamiento ordenado por Lombana a una propiedad de Benedetti en Puerto Colombia, Atlántico.
El funcionario reconoció que cometió un error al insultar a la magistrada. A través de su red social X, Benedetti escribió: “He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser”.
El ministro expresó directamente su arrepentimiento y solicitud de perdón a la jurista: “Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana”.
Las extralimitaciones y la denuncia
A pesar de ofrecer disculpas, el ministro Benedetti fue enfático en señalar que esto no implica el cese de sus acciones contra la magistrada. El funcionario advirtió que seguirá denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra él y su familia.
La ira del ministro se desató tras la diligencia de allanamiento. El jefe de cartera arremetió contra la jurista a través de redes sociales, entrevistas y declaraciones públicas, denunciando además múltiples irregularidades durante el operativo contra su esposa y varios equipos móviles.
Las declaraciones previas del ministro habían alcanzado un alto nivel de agresividad, calificando a Lombana, quien lo investiga por el caso Fonade, con adjetivos extremadamente ofensivos.
Entre los insultos que motivaron las excusas se encuentran: “La magistrada Lombana está completamente loca, demente, y además es una delincuente, está enferma, obsesionada conmigo”. Los improperios llegaron a crecer hasta el punto de calificarla con un término aún más grave: “hijueputa”.
Presiones institucionales y separación de poderes
El pronunciamiento del ministro Benedetti se produce luego de que diversos sectores de la vida pública solicitaran respeto por parte del Gobierno hacia la magistrada y, fundamentalmente, hacia la separación de poderes.
Organizaciones del sector justicia, la Defensoría del Pueblo y las altas cortes fueron algunas de las entidades que pidieron respeto. Adicionalmente, se presentaron varias denuncias en contra de Benedetti por cuenta de sus declaraciones.
El conflicto resalta una nueva etapa de tensión entre la rama ejecutiva y la rama judicial, obligando al ministro a retractarse de parte de sus palabras, aunque manteniendo su postura de denuncia ante lo que él considera un abuso de poder.

Más historias
Información de inteligencia entre Colombia y EEUU se mantiene
Invías rechaza actos que buscan desinformar sobre audiencias públicas informativas de Valorización
Prorrogan no cobro en peaje Papiros a carros de categorías 1 y 2