El impulso a la generación de ingresos en las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de GECELCA es una de las prioridades de la compañía en el marco de su compromiso con el desarrollo social sostenible.
Esta Generadora y Comercializadora de Energía, que opera plantas termoeléctricas en La Guajira y Córdoba con una capacidad instalada conjunta de 709 megavatios, lidera una robusta estrategia de Responsabilidad Social que le apunta al progreso económico y el bienestar de sus comunidades vecinas.
“Territorios que Avanzan” es el programa a través del cual esta empresa genera progreso a más de 110 familias, mediante el impulso, acompañamiento y fortalecimiento de emprendimientos locales que preservan las tradiciones, posicionan el liderazgo y construyen futuro.
“Cuando hay ganas y compromiso, todo se puede”. Así lo afirma Karen Peña, una mujer cabeza de familia que, gracias al apoyo de GECELCA, tuvo la oportunidad de estudiar, superarse y convertirse en integrante de una de las tres unidades productivas de confeccionistas del corregimiento de Mingueo, La Guajira. Un colectivo de madres que, además de elaborar prendas, teje sueños y esperanza para sus comunidades.
Formación técnica a través de cursos especializados con el SENA, dotación que incluye máquinas de coser, fileteadoras y mesas de corte para poner en funcionamiento su taller de costura y espacios de apoyo psicosocial que fortalecen su trabajo en equipo, son solo algunos de los aportes proporcionados para que este proyecto se consolide y crezca cada vez más.
Este apoyo ha trascendido a la capacitación y dotación, brindándole a este grupo la oportunidad de comercializar sus productos e incluso, convertirse en proveedoras de la compañía.

Gracias a su compromiso, han sido seleccionadas para materializar la estrategia de economía circular que lidera GECELCA, mediante la cual transforman prendas de dotación corporativa en desuso en souvenirs institucionales que incluyen bolsos, delantales, y otros artículos funcionales, creativos y alineados con la visión sostenible de la empresa.
Sus productos y creaciones son también protagonistas de la Feria Expoguajira realizada semestralmente en las instalaciones de la Central Termoguajira, en la que junto a otros emprendedores locales, venden y dan a conocer los frutos de sus unidades.
Esta iniciativa no solo permite aplicar los conocimientos adquiridos, sino que, gracias a esta relación comercial, fortalecen su negocio y promueven el emprendimiento femenino de una región que tanto lo necesita.
Otros proyectos
Proyectos asociados a la pesca artesanal, como lo son APEZCAR y APAP de Río Cañas y Palomino, también son beneficiarios de los aportes de la generadora, quien desde sus inicios ha proporcionado lanchas, motores, redes y elementos de pesca que se ajustan a los diferentes saberes de cada asociación.

La Asociación de Reforestadores y Productores Agropecuarios de la Troncal del Caribe (ASOREAGRO), dedicados a la cría y engorde de pollos, cultivo de hortalizas, sistema de riego para piñas oro miel, recibe importante cantidad de estos animales, al igual que alimentos y vacunas para poder darle la continuidad a este emprendimiento colectivo.

Más historias
Eduardo Montealegre deja el ministerio de Justicia
Impuesto a plásticos de embalaje importado: Dian enfrenta reto logístico
El colapso digital de Bancolombia: Una falla en el centro de datos paraliza al banco con más clientes del país