El Ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su rechazo a la reciente elección de Leyton Barrios como nuevo rector de la Universidad del Atlántico, lamentando que la importante posición académica continúe en manos de una casa política.
En declaraciones este lunes en Barranquilla, Benedetti fue enfático al señalar que la noticia “no le gusta para absolutamente nada”, y reiteró su convicción de que las instituciones de educación superior deben priorizar la excelencia académica sobre las filiaciones partidistas.
El núcleo de la crítica del ministro se centra en la interferencia de los sectores políticos en la dirección universitaria, un fenómeno que, según él, socava la misión ilustrativa de la academia.
“Las universidades no están para que queden en las casas políticas”, sentenció el alto funcionario.
El ministro destacó que su deseo es ver a un rector de la Universidad del Atlántico que se distinga por “traer la ilustración otra vez o porque va a traer más academia, no porque corresponda a x o y sector político”. Insistió en que es fundamental que el rector sea una figura académica que devuelva la ilustración a la institución, en lugar de pertenecer a un sector político específico.
Aunque Benedetti aclaró que no tiene “nada contra la casa Char”, su preocupación primordial es el manejo institucional: “Solamente que me gustaría que la Universidad de Atlántico no estuviera dentro de una casa de un sector político”.
Irregularidades, advertencias y acciones legales en puerta
El Ministro Benedetti no solo criticó el resultado, sino que también puso en duda la elegibilidad del rector electo y la legitimidad del proceso de votación.
El funcionario manifestó su creencia de que Leyton Barrios podría estar inhabilitado, debido a que la universidad donde acreditó ser profesor “no cumple los 4 años que tenía que tener de docencia”.
Además, la votación se habría llevado a cabo a pesar de una advertencia directa del Ministerio de Educación Nacional. Benedetti indicó que el Ministerio “dijo que por favor no se votaran el día de hoy”, pero que “el afán era del gobernador”. Al ser consultado sobre el rol del gobernador en el proceso, el ministro comentó que él siempre espera hasta el último momento para asegurar la victoria.
Ante este escenario, Benedetti anticipó que vendrán demandas y posibles sanciones: “me imagino que se demandará penalmente [ante] la Procuraduría y muy seguramente vendrán sanciones”.
El proceso de votación también estuvo marcado por la baja participación de los miembros del Consejo Superior. El ministro precisó que, según tiene entendido, de los nueve consejeros, solo quedaron cinco, y los cuatro restantes se retiraron y planean demandar.
La reacción estudiantil y la posición del gobierno
Respecto a la creciente tensión y la convocatoria de estudiantes para tomarse la universidad mañana martes, el Ministro Benedetti hizo un llamado a la calma mientras defiende el derecho a la protesta. La posición del gobierno es clara: “Que protesten, pero sin violencia”.
Advirtió que la violencia puede anular cualquier perspectiva positiva del objetivo que se persigue o de lo que se busca denunciar. Por ello, instó a los manifestantes a protestar “sin reventar vidrios, sin hacer quemas, etcétera”.
Consultado sobre la posibilidad de que el Ministerio de Educación intervenga en la universidad, Benedetti señaló que habría que esperar a revisar “en qué están las indagaciones o investigaciones preliminares de lo que esté sucediendo”.

Más historias
Ranchería Yawacar en Manaure recibe nueva sede educativa
El convenio entre banco alemán KfW y Findeter para proyectos de desarrollo
Alcalde Char y comandante de la Mebar destacan que helicóptero Halcón fortalece la seguridad de la ciudad