Petro solicita al emir de Catar mediar para desescalar conflicto con Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, para abordar diversos temas de cooperación y mediación, siendo el más sorpresivo la solicitud directa del mandatario colombiano para que el emir actúe como mediador en el conflicto que mantiene con el expresidente estadounidense Donald Trump.

La inusual propuesta fue confirmada por el propio Petro en su cuenta de X, donde publicó una fotografía del encuentro y señaló: “Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump”.

Para sustentar su posición ante una eventual mediación, el jefe de estado argumentó que su administración es el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo.

La solicitud de mediación se produce en medio de crecientes fricciones entre Bogotá y Washington. El conflicto se agudizó el mes pasado cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Petro, su esposa (Verónica Alcocer), su hijo (Nicolás Petro), y el ministro del Interior (Armando Benedetti), en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Adicionalmente, las tensiones se incrementaron en septiembre cuando Estados Unidos, que considera a Colombia el mayor productor mundial de cocaína, retiró al país de la lista de naciones que cooperan eficazmente en la lucha contra el tráfico de drogas. También ese mes, Estados Unidos revocó el visado al presidente Petro tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Catar, socio clave en la paz colombiana

Si bien la mediación con Trump acaparó titulares, la reunión de este lunes se centró principalmente en el rol de Catar en los esfuerzos de paz del Gobierno colombiano. Petro y Al Thani dialogaron sobre la mediación que ya adelanta Catar en los diálogos con el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

El presidente colombiano manifestó que espera la ayuda de Catar para culminar el conflicto con la guerrilla del ELN. El mandatario añadió que hablaron de mediación con el EGC (Ejército Gaitanista de Colombia, como se autodenomina el Clan del Golfo) y el ELN para conseguir paz en el Caribe.

Las conversaciones entre el Gobierno y el Clan del Golfo se iniciaron formalmente en Doha en septiembre, con un acuerdo que establece una fase inicial de construcción de confianza y un plan piloto para la sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera dicho grupo.

Relaciones bilaterales y agenda oficial

Este encuentro marca la cuarta ocasión en que Petro se reúne con el emir, tras haber conversado por última vez el 23 de septiembre en Nueva York. Las relaciones entre ambos países han mantenido un ritmo constante.

Hace casi nueve meses, Petro visitó Catar y solicitó al emir mediar por la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás, quien fue puesto en libertad el mes pasado. Por su parte, Al Thani visitó Bogotá en noviembre del año pasado, ocasión en la que acordó con Petro avanzar en las negociaciones para un acuerdo de asociación económica integral.

Además de la reunión con el emir de Catar, en la agenda oficial del presidente, se incluyeron encuentros con empresarios interesados en invertir en Colombia.

La jornada en Doha culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar, una acción que se suma a la estrategia de ampliación de la representación diplomática nacional, incluyendo la ya inaugurada en Egipto. El presidente Petro regresará al país el martes 4 de noviembre.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/con-certificacion-el-medio-oriente-le-abre-las-puertas-al-cafe-y-cacao-colombianos/