Iván Cepeda y Armando Benedetti.

Petro tiene favoritismo por Iván Cepeda: Ministro Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo que aunque el presidente Gustavo Petro tiene un favoritismo hacia el senador Iván Cepeda, no intervendrá en las candidaturas para la consulta presidencial del Pacto Histórico de 2026.

Benedetti hizo, además, un análisis político amplio sobre las dinámicas internas de la izquierda, las expectativas electorales, y los riesgos que enfrenta ese bloque.

A continuación, los puntos más relevantes de lo afirmado, así como su lectura política: Sobre el supuesto favoritismo presidencial, el dirigente barranquillero expresó que el presidente Petro “puede tener un favoritismo por Iván Cepeda, pero no se va a meter”.

Esa intervención directa, según Benedetti, no será parte de la estrategia de Petro. “Lo único que él ha dicho, y que no lo aprenden en la extrema izquierda, es que solos no pueden y solos no pudieron”, remarcó.

Afirmó que la idea de unidad y coalición es lo que sí respalda con claridad y firmeza el jefe de Estado y a propósito de las fortalezas de Iván Cepeda, el ministro del Interior expresó: “Él tiene una fuerza muy grande dentro de lo que es la opinión de la izquierda, es posible que eso le favorezca y tenga la fuerza para ganar la consulta y él es de los favoritos del presidente Petro”, señaló.

Un análisis más amplio sobre la izquierda

En entrevista a la Revista Semana, Benedetti no solo hace afirmaciones sobre Cepeda, sino que también desarrolla un análisis más amplio de la situación política.

Para Benedetti, la estrategia de Petro es distanciarse públicamente de la asignación directa de apoyos, dejando que las formas democráticas (como consultas internas, opinión pública, coaliciones) decidan.

Insiste que la izquierda ha aprendido algo: que “solos” no pueden. Esa repetición hace énfasis en que ningún candidato podrá imponerse si no logra sumar fuerzas, incluyendo sectores moderados, sociales, comunitarios, o aliados estratégicos dentro del Pacto Histórico.

Esa visión apunta a minimizar divisiones internas, negociaciones políticas y evitar disputas que debiliten al bloque.

Implícitamente, advierte sobre los peligros que acarrea un proceso de consulta sin claridad, sin consenso interno, o con intentos de imponer nombres.

Movilizar y conectar con las bases

También sugiere Armando Benedetti, que la izquierda debe mirar no solo quién tiene visibilidad o respaldo presidencial, sino quién puede movilizar, conectar con las bases y generar adhesiones amplias.

Benedetti afirma que a Petro “le aburren esos temas” de quién hace, quién no hace, quién apoya, quién no apoya. Esa frase indica que el presidente pretende mantenerse al margen de las internas, lo que puede interpretarse como querer evitar desgaste o controversias públicas que le resten autoridad. Benedetti lo usa para subrayar que cualquier candidatura debe surgir de dinámicas internas, no de imposiciones.

Implicaciones políticas

Para Iván Cepeda estas afirmaciones lo colocan como uno de los aspirantes fuertes dentro del Pacto Histórico. Analistas coinciden en que el respaldo implícito de Petro, aun si es solo de simpatía o preferencia, suma en credibilidad.

La idea es que si logra consolidar apoyos dentro de la izquierda más ideológica y los sectores medios progresistas, podría tener ventaja en la consulta.

Para otros aspirantes, sostienen expertos en política,  la declaración de Benedetti es una alerta, en el sentido de  quienes aspiren deberán competir no solo por visibilidad o respaldo institucional, sino por capacidad real para atraer votantes, articular propuestas que resuenen y construir coaliciones.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/benedetti-a-mi-me-gustaria-ser-alcalde-de-barranquilla/