El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, no se guardó la respuesta que tenía aguantada contra quienes calificaron de imposible, y hasta de ‘faraónico’, el proyecto del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, cuya primera fase abre puertas al público este fin de semana.
En una presentación previa y recorrido con los medios de comunicación por la infraestructura de senderos y kioscos, adecuada en un poco más de 5 kilómetros Pumarejo se pronunció.
“Estamos muy contentos por entregar esto a los barranquilleros, por mucho tiempo nos dijeron que era imposible y el trabajo en equipo lo hizo realidad. Durante este mes iremos conociéndolo los fines de semana”, manifestó.
Explicó que la capacidad de visitantes está estimada en 7 mil personas y que, en estos primeros días, no pagaran un peso por el acceso, mientras se define un sistema tarifario que será reinvertido en el mantenimiento.

También anunció el Mandatario que, en convenio con la Universidad Simón Bolívar, en el ecoparque se va a instalar un centro de investigación de soluciones.
Playa de Puerto Mocho, un complemento
Igualmente, dijo que aspira que entre noviembre y diciembre próximo poner en servicio un complemento del ecosistema de la Ciénaga de Mallorquín, ubicada en el nororiente de Barranquilla, como es la infraestructura de ordenamiento de la Playa de Puerto Mocho, e inaugurar el tren eléctrico con fines de promocionar el turismo en lo que se ha denominado el ´Rincón escondido de Barranquilla’.
En el recorrido de presentación estuvo el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, Jesús León, quien ratificó que, como autoridad ambiental, seguirán siendo asesores del Distrito, sobre todo para que los visitantes sean respetuosos de la fauna y flora del ecoparque, e incentivar a la práctica responsable del senderismo y el avistamiento de aves, entre otras actividades que se contemplan en el entorno.

Más historias
Ecosistemas del Dique se unió a la celebración de los 236 años de Arroyohondo con jornada de reforestación
Contribución del urbanismo formal al ambiente
La ANI y Ecosistemas del Dique fortalecen el diálogo social y el desarrollo comunitario en el Canal del Dique