El gobierno del presidente Gustavo Petro ratificó su política de austeridad y mediante el Decreto 444 de 2023 fijo el escenario de reducción de gastos de las entidades del gobierno para el presente año.
Se establece la disminución de gastos de las entidades regionales y locales en temas como contratación de personal, publicidad, viáticos y otras remuneraciones adicionales como las vacaciones. A continuación se precisan las disposiciones más importantes de esta directriz gubernamental.
La modificación de la planta de personal de las entidades del Estado se podrá hacer únicamente cuando la reforma que se haga sea de costo cero o “genere ahorros en los gastos de la entidad, lo cual requerirá previo concepto emitido por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”.
Se debe racionalizar el reconocimiento y pago de horas extras y ajustaras a las estrictamente necesarias.
Las entidades deben contar con un Plan Anual de Vacaciones, y estas no deben ser acumuladas ni interrumpidas. Y no podrán ser compensadas con dinero, a menos que haya retiro del trabajador de la empresa.
Los empleados de las empresas estatales tendrán que viajar en clase económica. En caso de que el servidor público haga parte de comitivas de Presidencia o Vicepresidencia, no tendrán que pagarse gastos de transporte. La participación de funcionarios debe ser estrictamente necesaria por la relación de las funciones del empleo que desempeñan con el objeto de esta.
CAMBIO DE SEDES
Si alguna entidad del Estado debe cambiar la sede o adquirir bienes muebles e inmuebles, será solo si con esto pueden reducir los gastos de arrendamiento de instalaciones y priorizar medidas como teletrabajo, trabajo en casa o trabajo remoto.
Las entidades deberán promover y dar prelación a los encuentros virtuales y no presenciales sobre las actividades que impliquen desplazamiento físico de los servidores públicos, de manera que estos sean mínimos y plenamente justificados.
Queda prohibida la realización de recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones de las entidades con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación. Las únicas excepciones a esto serán las reuniones protocolarias o internacionales que requieran realizar los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Comercio, Industria y Turismo (exclusivamente para actividades encaminadas al fomento del comercio exterior).
Este decreto, firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. También establece que cuando la totalidad de los gastos para manutención y alojamiento que genere la comisión de servicios sean asumidos por otro organismo o entidad, no habrá lugar al pago de viáticos.
AUTORIZACIÓN PREVIA
Toda comisión de servicios y de estudios al exterior de servidores públicos de entidades que pertenecen a la rama ejecutiva del orden nacional, debe justificar la exigencia de la presencia física y deberá contar con la autorización previa del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
En el tema de seguridad, se revisarán los esquemas actuales de los servidores públicos del Gobierno, para establecer si es necesario reducirlos.
Se racionarán los refrigerios y almuerzos, y costos de papelería. Se apelará al uso de tecnología para evitar el consumo de papel.

            
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                
                  
                  
                  
                  
Más historias
MinTrabajo ordena cierre temporal de cocina y piscina en sede de Comfamiliar Atlántico por riesgos graves
Protestas y caos en Uniatlántico, fuerte mensaje de Petro por uso de la fuerza contra estudiantes
Benedetti denunció que ordenaron echarle la Policía a estudiantes que protestan en Uniatlántico