Antonio Domínguez, gerente de Constructora Metrópoli.

Puntamarina Beach: un ícono inmobiliario que impulsa el desarrollo turístico y económico del Atlántico

El ambicioso proyecto inmobiliario y turístico Puntamarina Beach, respaldado por la Constructora Metrópoli, se consolida como un motor clave para la dinámica económica y social del municipio de Juan de Acosta y el departamento del Atlántico.

Antonio Domínguez, gerente de Constructora Metrópoli, en rueda de prensa en el sitio del proyecto, destacó el alcance y la generación de empleo del proyecto, señalando que este desarrollo continúa la secuencia de éxito iniciada con el proyecto Aguamarina, que cuenta con 330 unidades.

El nuevo desarrollo de Metrópoli se compone de 360 apartamentos distribuidos en tres torres a desarrollarse en dos etapas. La primera etapa incluye las torres Sirena del Mar y Estrella del Mar, mientras que la nueva etapa, Corales del Mar, amplía la oferta con apartamentos que mantienen la vista panorámica al Caribe y acceso a todas las amenidades del condominio.

La constructora asegura que el proyecto cumple con todas las normativas y logró la aprobación de los accesos con sus canales de desaceleración después de un largo proceso.

Domínguez enfatizó la exclusividad y el nivel de dotación del proyecto. Los apartamentos están valorados entre los 600 y 1.000 millones de pesos, dependiendo del área y la ubicación. Actualmente, aproximadamente 220 apartamentos han sido vendidos, y la primera etapa ya tiene un 90% de unidades vendidas. Las unidades incluyen entre dos y tres habitaciones, cocina tipo americana y depósitos privados.

La primera etapa de las torres será entregada, según lo programado, en septiembre del año entrante.

Tony Domínguez, desarrollador del proyecto Puntamarina; Carlos Higgins, alcalde de Juan de Acosta; Antonio Domínguez, gerente de Constructora Metrópoli y María Inés Camargo, gerente comercial.

El proyecto, ubicado en el kilómetro 68 de la Vía al Mar, ofrece un alto nivel de comodidades, con más de 30 dotaciones comunales, piscinas, canchas de tenis, y áreas de barbecue. Uno de los puntos focales es el Club de Playa, descrito como el más grande y lujoso en toda la Costa Caribe, superando los 3.000 metros cuadrados.

Además, pensando en las nuevas dinámicas de trabajo, el complejo ofrecerá un coworking con todas las comodidades para que los residentes puedan trabajar sin problemas desde allí. También contará con un restaurante, fruto de una alianza con un reconocido establecimiento de Puerto Velero.

En términos de sostenibilidad, el proyecto posee una certificación ambiental Edge Advance, el más alto nivel en su categoría. Se implementan medidas como la reutilización del agua y la orientación de los edificios para mitigar la afectación solar. Domínguez aseguró que no se vierte una sola gota de agua negra al mar; las aguas residuales se tratan y se usan para el riego de todo el proyecto.

Impulso al Empleo y Desarrollo Regional

Antonio Domínguez subrayó el impacto social inmediato del proyecto, especialmente en la generación de empleo en la zona. “En la actualidad, la obra emplea a 350 trabajadores. Gran parte de este personal es oriundo de la región, aunque algunos especializados provienen de Barranquilla, con tres o cuatro buses transportándolos diariamente”, afirmó.

El impacto laboral se extenderá una vez finalizada la construcción. Con 360 apartamentos, se requerirá una gran cantidad de personas para apoyar servicios como vigilancia y mantenimiento, lo que traerá mucho trabajo a la zona.

Aporte económico sustancial para Juan de Acosta

El desarrollo de este tipo de proyectos turísticos es fundamental, ya que atrae riqueza a la región y eleva el estándar de desarrollo de la zona, atrayendo a turistas con mayor capacidad de consumo.

Respecto a las finanzas municipales, Domínguez estimó un impacto significativo en la recaudación de impuestos prediales. Considerando las 600 a 700 unidades de vivienda (sumando Aguamarina y Puntamarina), el aporte al impuesto predial se calcula en aproximadamente 2.000 millones de pesos para esta zona, con un promedio de 3 millones de pesos por unidad. Este aumento en los ingresos busca mejorar los recursos para la alcaldía y la población.

Antonio Domínguez hizo un llamado a los barranquilleros a mirar la zona costera del Departamento, señalando que el desarrollo turístico que se está consolidando —con el apoyo del municipio y la gobernación— junto a sitios como el spot de kitesurf Salinas del Rey, el parque temático Caribe Aventura, las rutas ecológicas de Piojó, y restaurantes, está marcando una transformación importante en la Subregión Costera.

Aunque gran parte de los compradores son barranquilleros (50%), un 25% son inversionistas de fuera del país. “Muchos son colombianos que se están jubilando en el extranjero (principalmente Estados Unidos) y encuentran que sus pensiones, por ejemplo, USD4.000 les permiten un alto poder adquisitivo en Colombia, equivalente a gastar entre 16 y 20 millones de pesos mensuales, haciendo atractiva la compra de una segunda vivienda”, manifestó el gerente de Constructora Metrópoli.

Alcalde de Juan de Acosta destaca beneficios de Puntamarina Beach

El alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins Molina, expresó un profundo agradecimiento al gerente de la Constructora Metrópoli, Antonio Domínguez, por la visión y el desarrollo del complejo urbanístico Puntamarina Beach.

Durante su intervención, el mandatario destacó que iniciativas de esta magnitud no solo transforman la infraestructura de la zona, sino que generan un impacto positivo directo en el empleo de las familias de Juan de Acosta y en la solidez económica del municipio.

El alcalde Molina elogió la trayectoria de Domínguez, señalando que el empresario ha tenido una “visión icónica” en Juan de Acosta. Recordó que fue uno de los primeros en atreverse a desarrollar complejos urbanísticos modernos y transformadores en la zona con el proyecto inicial, Aguamarina.