- Cartagena acogió a Sahic, foro que reunió a los presidentes y vicepresidentes de las cadenas hoteleras más importantes.
Al cierre de Sahic, el Foro de inversión en Hotelería y Turismo de Latinoamérica y Caribe que se cumplió en Cartagena, el presidente de esta organización, Arturo García Rosa, destacó la resiliencia de los empresarios de este sector que viene en una senda de crecimiento.
De acuerdo con García, el evento cumplido con éxito en La Heroica, “es una señal maravillosa de que estamos otra vez en el camino, de que estamos volviendo a tiempos prepandémicos”. Destacó que durante los dos días del evento se cumplieron reuniones increíbles, con anuncios de nuevos proyectos y nuevas inversiones.
Al reiterar la dinámica del sector dijo que ha sido clave también esa capacidad de los seres humanos de rápidamente posicionarse en el futuro y hacer suyo algo que ya consideran es un derecho: viajar. “Viajar por negocios, viajar por placer, combinar las dos cosas, el negocio y el placer y además viajar no sólo individualmente sino también llevar a la familia”, manifestó Arturo García.
Una de las conclusiones que dejó Sahic es que la demanda de viajes viene aumentando hacia los destinos de América Latina y el Caribe, como México, Costa Rica, Colombia, entre otros, porque son lugares que además de playa, tienen turismo de naturaleza y de cultura y eso es algo que cada vez buscan más los turistas.
Al crecer la demanda de viajeros a estos destinos, también se vuelven muy atractivos para los inversionistas que apuntan a desarrollar proyectos allí. Señaló que el trabajo de la captación de inversiones es de largo plazo, que se trata de construir relaciones, confianza, visitar los sitios, entenderlos y en algunos casos encontrar al jugador local para que sea el socio adecuado.
García Rosa expresó que aunque es bien lamentable la guerra entre Rusia y Ucrania, esto ha hecho que Latinoamérica y el Caribe estén más en el radar de los amantes de los viajes. Esa situación ha favorecido el turismo de la región.
En cuanto a qué tanto impacto negativo para la industria tiene la inflación y las tasas de interés al alza, considera que sí pueden complicar un poco la situación, pero reiteró que los proyectos de inversión son a largo plazo, no se realizan de un día para otro y que además los inversionistas de este sector no se quedan quietos esperando que todas las condiciones estén dadas. Ellos lanzan sus proyectos y los ejecutan.
“Acá hay muchos proyectos anunciados que se podrán ver en tres o cuatro años, tal vez antes, pero no se puede esperar a que las condiciones sean las mejores para lanzar los proyectos”, expresó el presidente de Sahic.

SOSTENIBILIDAD
Para Arturo García el tema de la sostenibilidad se ha hecho evidente en cada uno de los empresarios de la hotelería y el turismo. Recordó que años atrás se venía a este tipo de reuniones como Sahic y la sostenibilidad parecía que era un tema bonito y se comentaba y no pasaba nada. Y el año siguiente se venía y era lo mismo, no pasaba nada. “Hoy cada uno de nosotros tiene claro que tiene una obligación para con el futuro. Las inversiones entonces de los grandes grupos forman parte de eso y tienen claro que el que no se adapte a eso queda por fuera, muchos descartan el consumo de quienes no se ajustan a esas necesidades de cuidar el planeta”, anotó.
PERÚ, EL PRÓXIMO DESTINO
Tras reiterar que el evento en Cartagena fue todo un éxito, el organizador de Sahic afirmó que el próximo destino para este encuentro es Perú.
Además, anunció que están trabajando muy fuertemente para extender este foro a otros continentes. “Este año daremos algunos pasos que son los que nos van a llevar a que en el año que viene demos ese anuncio”, apuntó el presidente de Sahic.

Más historias
Inició plan de transformación integral de playas de Santa Verónica
AmaMelodía, el segundo barco de AmaWaterways ya navega el río Magdalena
6° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de Anato