Las autoridades confirmaron el hallazgo de otros dos cuerpos más sin vida en los barrios San Roque y Rebolo, elevando a nueve el número de víctimas mortales por intoxicación tras consumir licor adulterado, en un hecho que ha estremecido a Barranquilla.
El episodio inicial se conoció tras la muerte de siete personas que ingirieron una bebida artesanal —identificada preliminarmente como “cococho”— en el sector de El Boliche.
Estas últimas muertes (las dos adicionales) se registraron en horas de la mañana de este miércoles, cuando los cuerpos fueron descubiertos en Rebolo y San Roque, lo que alertó a las autoridades de que la tragedia podría cobrar nuevas víctimas.
Según los reportes médicos y policiales, los afectados presentaban síntomas clásicos de intoxicación severa: alteración del estado de conciencia, vómito, dolor abdominal y colapso respiratorio.
La Secretaría de Salud Distrital ha informado que, en contraste con tragedias anteriores por licor adulterado en la ciudad, en esta ocasión no se ha confirmado la presencia de metanol en los análisis iniciales.
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, indicó que la bebida fue distribuida desde “un sitio en condiciones lamentables de salubridad”, donde fueron halladas pimpinas y botellas plásticas usadas para el expendio. Se estima que cada botella fue vendida entre 2.000 y 3.000 pesos.
Operativos de inspección
Se ha desplegado un operativo de inspección en el centro de la ciudad, con patrullajes, requisas y vigilancia, especialmente en zonas frecuentadas por personas en condición de calle.
Además, la Secretaría de Salud del Distrito permanece en alerta en todos los hospitales, instando a los centros asistenciales a reportar casos con síntomas compatibles de intoxicación alcohólica.
La tragedia ha generado profunda alarma social en Barranquilla, pues evidencia cuán vulnerable puede ser la población ante productos adulterados comercializados en la informalidad.
Las autoridades hacen un llamado urgente: no consumir bebidas de procedencia dudosa, verificar que los envases tengan sellos oficiales y hacerse atender de inmediato si aparecen síntomas como visión borrosa, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o convulsiones.
Este hecho revive episodios pasados en la ciudad, donde se han registrado muertes y casos de ceguera por bebidas contaminadas, y resalta la necesidad de reforzar los controles sanitarios, la vigilancia policial y la conciencia ciudadana en torno a estos riesgos.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/intoxicacion-masiva-con-licor-adulterado-causa-la-muerte-de-siete-hombres-en-barranquilla/
Más historias
Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre
Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana
Avianca y Migración Colombia se unen para incentivar el enrolamiento de viajeros en Biomig