Team Tun Studio, el emprendimiento de animación del Atlántico que se expande al mundo

En el panorama empresarial del Caribe colombiano, donde la historia de la animación era prácticamente nula, la trayectoria de Team Tun Studio se erige como una prueba palpable de que la visión, la tenacidad y la internacionalización pueden impulsar el crecimiento de cualquier emprendimiento.

Liderado por el empresario León Mejía, este estudio de animación, que empezó en Puerto Colombia, área Metropolitana de Barranquilla, celebra su onceavo año demostrando cómo se conquista el mercado global desde la Costa.

Hace once años, al iniciar Team Tun Studio, la experiencia de Mejía fue “compleja”. Enfrentaron el desafío de que en la ciudad no existía una historia consolidada de la animación. Esto llevó al estudio a enfocarse en la formación interna de equipos.

Según León Mejía, debido a la falta de escuelas de animación, han tenido que formar a su propio personal. Incluso crearon un proyecto interno llamado “Cachorros,” diseñado para tomar a graduados de diseño gráfico sin experiencia en animación y capacitarlos durante meses para convertirlos en animadores. Este compromiso con el talento les ha permitido crecer y afianzarse.

León Mejía

Un hito temprano fue un proyecto con la Universidad del Norte, “Las aventuras de Hugo y Ema”. Este sirvió como un “primer laboratorio” que les permitió crear un equipo y alcanzar una “cierta calidad” que posteriormente pudieron exhibir en el exterior.

Abriendo caminos globales

La internacionalización fue una estrategia temprana y crucial. Mejía y su equipo lograron insertarse en los caminos de exportación de servicios gracias al apoyo de entidades como Procolombia.

El primer servicio internacional se logró entre el segundo y tercer año de operación, con un cliente inicial proveniente de la India. Este contacto fue fundamental, pues les permitió aprender “muchísimo de procesos y de todo”.

Hoy, Team Tun Studio ha exportado sus servicios a aproximadamente ocho países. Entre estos destinos de alto nivel se encuentran: Polonia, Estados Unidos, Canadá, la India y el Reino Unido. A medida que el estudio exporta, los equipos han subido el estándar de calidad y ahora trabajan en series de una “calidad superior”.

El crecimiento ha sido notable en términos de personal. Si bien el equipo oscila dependiendo de los proyectos, han llegado a emplear un máximo de 150 personas, manteniendo actualmente entre 70 y 80.

León Mejía señala que, ante la falta de suficiente personal en Barranquilla o en Colombia, han tenido que emplear talento de toda Latinoamérica.

Contenido propio con éxito mundial

El éxito de Team Tun Studio no se limita a ser proveedores de servicios (realizando desde el guion, el diseño de personajes, la animación y la edición final para empresas extranjeras). Hace aproximadamente tres años, dieron un paso estratégico al crear su departamento de contenidos propios.

El producto estrella que materializó este sueño, y que representa el primer producto de su autoría que sale al aire, es Tukutoon. Inspirado en la música y el ambiente del Caribe para el público infantil, Tukutoon fue lanzado hace un año y medio y ha sido un éxito rotundo:

Acumula 715.000 suscriptores y más de 500 millones de vistas, es distribuido por Warner Music ADA y ha ganado varios premios, entre ellos dos Premios India Catalina.

Un mensaje para emprendedores

El caso de Team Tun Studio es la demostración de que los emprendimientos pueden avanzar y alcanzar la excelencia global desde cualquier punto geográfico.

León Mejía compartió un mensaje final alentador para la comunidad emprendedora: “realmente todo es posible”. Subraya que el mercado actual es “muy abierto” y es un mercado global.